VIVIENDA

TRUJILLO PRESIDIRÁ EN VARSOVIA UN ENCUENTRO DEL SECTOR INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN

- Asistirán más de 200 empresas españolas y polacas, además de otros países

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, presidirá el próximo 19 de abril en Varsovia (Polonia) la inauguración oficial del Central Europe Meeting Point, un encuentro del sector inmobiliario y de la construcción.

Se trata de la primera edición del Central Europe Meeting Point, que del 18 al 20 de abril reunirá en la capital de Polonia a más de 200 empresas españolas y polacas de los citados sectores.

También se han inscrito firmas de países como EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia, Portugal, República Checa, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Rumanía, Rusia y Ucrania. Entre los temas que se abordarán están cuestiones legales, administrativas y urbanísticas, financiación, mercado residencial, rehabilitación y el futuro inmobiliario en dichos países.

Según informó el ministerio, Trujillo mantendrá una reunión con su homólogo polaco, Jerzy Polaczek, en la que se establecerán líneas de colaboración en materia de vivienda y edificación entre ambos países para impulsar el negocio inmobiliario español en Polonia.

Según el departamento, los estados de Europa Central y del Este presentan grandes oportunidades de inversión para el sector inmobiliario español, debido a la mejora en las economías emergentes de estos países, con fuertes crecimientos del PIB y de la inversión como consecuencia de su incorporación a la Unión Europea.

Según la titular de Vivienda, "este ambiente de pujanza económica ha provocado la aparición de una nueva clase media que demanda productos diferenciados y de calidad en el ámbito residencial, sin olvidar el negocio generado por los compradores extranjeros que buscan invertir en una segunda residencia a precios competitivos en la zona".

"En este entorno, el sector inmobiliario español juega con ventaja por su experiencia, fortaleza y dinamismo", subrayó la titular de Vivienda, quien destacó que las perspectivas serán aún más atractivas con la entrada de estos países en el sistema monetario único europeo, prevista para el periodo 2008-2010.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2006
P