TRUEBA: "EN AMERICA ESTAN DESEOSOS DE RECIBIR MAS CINE ESPAÑOL PORQUE LES LLEGA POCO POR CULPA DE INTERESES COMERCIALES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fernando Trueba, el director de "Belle Epoque", la ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera de este año, afirmó hoy en rueda de prensa que los americanos le han manifetado en estos días un enorme interés por el cine europeo y en especial el español, "pero que los fuertes intereses comerciales de la industria de ese país impide que les lleguen más títulos y se distribuyan mejor".
"En algunas ocasiones, tenía que pellizcarme, porque me resultaba increíble que los profesionales del cine americano, que aquí pensamos que están en la gloria, se me quejaban amargamente de las duras condiciones en las que tienen que trabajar y me decían que envidiaban tremendamente a los ralizadores europeos", aseguró Trueba.
Explicó que las fuertes presiones de las grandes productoras y de los estudios cinematográficos, los elevados presupuestos, suponen un yugo para los cineastas americanos, que desearían tener la libertad de acción y la posibilidad de proyectar una visión más personalista en sus películas que tienen los europeos, con proyectos de mucha menor envergadura económica.
Sobre el proyecto de "Two Much", la película americana que Trueba lleva queriendo realizar desde hce tiempo, señaló que "he hablado tanto de este proyecto que la gente se va a pensar que es como 'Lo que el viento se llevó' y sólo es una humilde comedia".
LA MAS ACLAMADA
El productor Andrés Vicente Gómez aseguró que él estaba seguro de que "Belle Epoque" iba a ganar, "porque había asistido a todas las proyecciones previas y eran las más aclamadas unánimemente por todo el mundo, mientras que en las otras películas nominadas había divisiones".
Según la revista "Variety", la más prestigiosa de a industria de Hollywood, "Belle Epoque" había tenido diez críticas favorables frente a sólo una en contra. "Y ya sabemos quién es el autor de esa mala nota", dijo Trueba, "es un crítico del 'New York Post' que todo el mundo sabe que es un reaccionario".
La ola puritana que está asolando Estados Unidos desde hace un par de años no ha perjudicado a la película española, según sus responsables. "La gente ya empieza a estar un poco harta de evitar ofender a éste o a aquél, y les encantaba el aire de fresa libertad que respira nuestro filme", señaló Trueba.
"MEANDO DEPRIMIDO"
Como anécdota sobre los nervios que precedieron a la entrega del Oscar, recordó que momentos antes él y Ang Lee, el director de "El banquete de bodas", otra de las nominadas, coincidieron en los servicios: "Los dos estábamos meando y él cabeceó y me dijo 'esto es horroroso'; salimos los dos de los retretes dándonos ánimos".
Tras la ya célebre mención que hizo a Billy Wilder cuando recogió la estatuilla, el cineasta señaló ue el propio Wilder le llamó por teléfono al día siguiente y le dijo "Fernando, soy Dios" y le aseguró en tono jocoso que la gente ahora se arrodillaba a su paso y algún amigo le había preguntado si ambos tenían una relación homosexual, por el cariño demostrado en público.
Trueba explicó que, desde la ceremonia no ha visto a Wilder, pero que durante la comida que ofrecieron los directores americanos a los realizadores de las cinco películas extranjeras, hablaron largo rato, y él le comentó que había vsto "Belle Epoque" dos veces: "La segunda, con mi mujer, ya no me fijé en los subtítulos", le dijo Wilder, "porque ya me la sabía".
Por último, zanjó la polémica suscitada por Pedro Almodóvar, que había declarado que su voto fue para "Adios a mi concubina", el filme chino que competía con "Belle Epoque", diciendo que el cineasta manchego le mandó un cariñoso fax felicitándole por la obtención del premio, "y si le gusta más la china, también está en su derecho".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
J