EL TRIPARTITO OBTENDRIA MAYORIA ABSOLUTA, SEGUN UNA ENCUESTA DE "EL PAIS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tres partidos que conforman el Gobierno vasco, PNV, EA y Ezker Batúa, obtendrían mayoría absoluta si se celebrasen hoy elecciones en Euskadi, e incrementarían en 3 o 4 escaños la representación obtenida en mayo de 2001, según una encuesta del Instituto Opina publicada por "El País".
El sondeo revela que la coalición PNV-EA obtendría el 45,5 por ciento de los votos, frente al 42,7 por ciento de las anteriores elecciones, lo que le daría derecho a 36 o 37 escaños en la Cámara de Vitoria; y la federación vasca de IU subiría del 5,5 a un 6,5 por ciento, traducidos en 3 o 4 escaños.
El segundo partido más votado sería el PSE, con un respaldo del 22 por ciento de los electores y 18 escaños, un resultado también superior al de 2001, cuando le votó el 17,9 por ciento y obtuvo 13 diputados autonómicos.
El único partido que pierde representación, tal y como revela esta encuesta, es el PP, que pasa de los 19 escaños que le dieron en las anteriores elecciones los votos del 23,1 por ciento de los votantes vascos, a 17 parlamentarios y un apoyo del 19,5 por ciento.
La coalición de Gobierno PNV-EA-EB es la que prefieren los encuestados, un 22,2 por ciento, seguida de un posible gobierno de PNV-EA-PSE, opción que elige el 13,7 por ciento, o sólo de PNV-EA, con el apoyo del 12,5 por ciento. Un 11,6 por ciento sería partidaria, por contra, de una coalición de las formaciones no nacionalistas, PP y PSE, y un 7 por ciento, de PNV y PSE.
DE NUEVO IBARRETXE
La mayoría de los vascos, el 79,8 por ciento, opina que el "lehendakari" volverá a ser Juan José Ibarretxe, y un 46,3 por ciento quiere que así sea. A una distancia importante se sitúa el líder de los socialistas, Patxi López, que sólo un 2,3 por ciento piensa que presidirá el Gobierno vasco, aunque a un 12,6 por ciento le gustaría.
En cuanto a valoración de líderes, el "lehendakari" Ibarretxe, es el mejor puntuado, con el 5,74 sobre diez, y el único aprobado de los dirigentes vascos. Sólo aprueba con él José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, con un 5,23.
La presidenta de EA, Begoña Errazti, obtiene un 4,86; seguida del secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, con un 4,60, y el coordinador general de Ezker Batua, Javier Madrazo, que alcanza un 4,42.
La valoración de la candidata a "lehendakari" del PP, María San Gil, es de 3,08, mientras que el líder de Batasuna, Arnaldo Otegi, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, empatan con un 2,93.
Por otro lado, el sondeo valora el sentimiento nacionalista de los vascos, y el resultado es que el 35,7 por ciento se siente tan español como vasco, frente al 26,9 que se define como únicamente vasco y el 16,5 que se percibe más vasco que español. El 9,6 por ciento dice que es únicamente español, y el 4,4 por ciento, más español que vasco.
APOYO AL "PLAN"
El proyecto denominado como "plan Ibarretxe" cuenta con el apoyo del 38,5 por ciento de los encuestados, y el rechazo del 42,1 por ciento. La mayoría opina, además, que hay poco conocimiento de sus contenidos (45,8 por ciento) y que se ha fraguado con escaso consenso en la sociedad vasca (35,5 por ciento).
No obstante, el 47,7 por ciento considera negativo que el Congreso de los Diputados lo haya rechazado, mientras que el 31,1 por ciento lo ve positivo, y el 34 por ciento piensa que ahora el "lehendakari" debería someterlo a referéndum, más de los que opinan que el próximo paso sería negociar con el PP y el PSOE, un 33,5 por ciento.
Además, el 75,8 por ciento de los vascos iría a votar en una eventual consulta sobre el "plan Ibarretxe", y el 46,7 por ciento lo haría a favor, frente al 26,9 por ciento que lo haría en contra.
Finalmente, según esta encuesta el principal problema de los vascos, mencionado por el 51,8 por ciento, es el terrorismo, seguido del paro, con un porcentaje del 36,4, la vivienda, con un 28, y la situación política o falta de libertad, con un 23 por ciento.
La encuesta fue realizada los días 24 y 25 de febrero mediante entrevista telefónica entre 1.500 ciudadanos del País Vasco, con un margen de error de más menos 2,53 por ciento para un nivel de confianza del 95 por ciento.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2005
E