TRILLO DA CARPETAZO AL "INMANTENIBLE" SERVICIO MILITA Y APUESTA POR MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SOLDADOS PROFESIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, quiso hoy dar el carpetazo definitivo a la existencia en España del servicio militar obligatorio y aseguró que, lejos de sentir "nostalgia" por el fin de este sistema de reclutamiento, debe contemplarse como algo "sencillamente inmantenible en la España del siglo XX". Por contra, apostó por mejorar la calidad de vida de los soldados profesionales.
urante su discurso con motivo de la Pascua Militar, Trillo aseguró que España ha dejado atrás un sistema bicentenario y no puede dejarse atrapar por la "nostalgia", ya que lo que necesita el país son soldados dispuestos a formarse permanentemente y no sólo por "vínculos obligatorios de temporalidad", en referencia a la antigua "mili", que ha dejado de existir a partir de este año.
En este sentido, destacó que los nuevos militares requieren "espíritu de esfuerzo y laboriosidad, entusiasmo, abnegación ysacrificio", virtudes con las que se logrará formar a los profesionales de la nueva generación de soldados.
De hecho, destacó que los militares españoles que han participado en las últimas misiones internacionales, como la de los Balcanes, eran sólo soldados profesionales, que han conseguido que el Ejército español se haya convertirse en "el más respetado de Europa".
Por ello, Trillo insistió en la necesidad de mejorar las condiciones de la tropa profesional y aseguró que "estamos desarrollando u plan de calidad de vida que dignifique la vida militar en los cuarteles, derribando tópicos que hoy ya son injustos".
Según indicó, el nuevo reglamento de retribuciones da un paso adelante en la mejora salarial de los soldados profesionales y, además, se ha puesto en marcha un proceso de selección continua de soldados, que acaba con las antiguas incorporaciones.
Precisamente sobre la modernización del Ejército, Trillo anunció que a lo largo de 2002 se empezará a recibir nuevo armamento, que inclye fragatas F-100, carros de combate "Leopard" y los aviones "Eurofighter 2000".
Además, dentro de "las limitaciones presupuestarias que impone la política del Gobierno", se continuará con el trabajo español en el programa del avión de transporte "Fla 400 M", los vehículos "Centauro" y "Pizarro" y los helicópteros "Cougar" y "Chinook", así como barcos y otros aviones.
INFRAESTRUCTURAS
El titular de Defensa aseguró también que su departamento mantendrá una política de reordenación de infraestrucuras, de forma que se ha iniciado ya la concentración de unidades y prevé desprenderse de infraestructuras que ya no utiliza, para lo que está en contacto con ayuntamientos y otras entidades.
Finalmente, destacó la participación de tropas españoles en misiones internacionales, como la operación "Libertad Duradera", surgida tras los atentados contra Estados Unidos, así como la participación efectiva de España en la Fuerza de Acción Rápida de la UE.
En este sentido, subrayó que "es de justicia" recrdar que España y su Gobierno han impulsado la consecución en tiempo récord de la definición común de terrorismo y la Euroorden.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2002
C