TRILLO ACUSA A CONDE-PUMPIDO DE NO DECIR "UNA VERDAD NI DURMIENDO"
- Rosa Díez denuncia la "incoherencia" de la Fiscalía en el caso de la quema de fotos del rey
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Justicia del Grupo Popular, Federico Trillo, acusó hoy al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido de "no decir una verdad ni durmiendo" y de cambiar de posición en relación a la lucha antiterrorista, violentando el principio de legalidad y en función del "oportunismo" político.
Conde-Pumpido comparecía hoy en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para presentar la memoria de la Fiscalía de 2007 y para dar respuesta a la petición de comparecencia del PP para que informara de su política antiterrorista.
Trillo, acusó al fiscal general de "silencio, inactividad u olvido" en materia antiterrorista, lo que ha permitido la presencia de la izquierda abertzale en instituciones vascas y navarras.
"Usted es el responsable de que ANV esté en los ayuntamientos" porque "a usted no le dio la gana de impulsar la ilegalización" las listas electorales en las que concurrieron a los comicios autonómicos.
El portavoz del PP denunció la "inactividad" de la Fiscalía ante las amenzas de etarras a concejarles del PP, y le espetó que "no se enteraba de la quema de banderas, de la quema de fotos del rey" y "guardaba silencio" ante estos hechos.
Pero bastó una sentecia del Tribunal Supremo ilegalizando el PCTV y ANV, las marcas políticas de la izquierda abertzale, "para que pasara a ser el campeón de la legalidad", dijo con ironía Trillo.
El responsable de Justicia del PP, reprochó a Conde- Pumpido que tratara de convertir su comparecencia de hoy en un "monumento a la desmemoria" y en una intervención "vacua" de "manualito de marxismo y democracia de los años 60".
"Son tantas las omisiones gravísimas, tanta la desfachatez para pasar de una a otra posición" que podría incluirse en "la Historia universal de la infamia" y en la que "debería haber un capítulo para su actuación como fiscal general del Estado".
El principio de legalidad, le espetó Trillo, no puede quedar supeditado al "principio de oportunidad o de oportunismo, al que yo añado el principio del arbitrismo".
"Usted no dice una verdad ni durmiendo", le advirtió.
Por si quedaba alguna duda sobre su posición, Trillo acabó su intervención diciendo que el fiscal "no tiene la confianza de quien representa a 10 millones de españoles. Tiene toda nuestra desconfianza y será permanentemente vigilado" durante el tiempo que esté en el cargo.
En nombre del PSOE, Julio Villarubia defendió la integridad e independencia del fiscal general del Estado, del que dijo que "no es un títere" como lo fueron otros nombrados por el PP.
Villarubia recomendó al primer partido de la oposición que se dedique a "apoyar a quien lucha conta la corrupción", e insinuó al PP que tiene mucho que callar en ese terreno. Además, pidió a Trillo que retirara los insultos vertidos contra Conde-Pumpido en su intervención.
El portavoz de CiU, Jordi Jané, aseguró que más allá de las reformas legales pendientes, hay una "mala incardinación en el proceso informático global de compartir datos", lo que constituye uno de "males del Poder Judicial".
Por su parte, Emilio Olabarría, en nombre del PNV, criticó el Estatuto Fiscal y "la falta de sintonía entre las estadísticas de la Fiscalía y las del Ministerio del Interior".
Rosa Díez, portavoz de UPyD, reprochó al fiscal generalel cambio de criterio de la Fiscalía ante la quema de fotos de los reyes, y juzgó que "es un ejemplo más de una actividad que podríamos considerar mutante, incoherente, incomprensible, que ha generado enorme inseguridad a los ciudadanos". También Trillo se sumó a estas críticas.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2008
S