MADRID

EL TRIBUNAL SUPREMO CONDENA A SIETE AÑOS DE CÁRCEL AL"COMANDANTE ARENAS" POR EL SECUESTRO DE PUBLIO CORDÓN

- Confirma los 28 años de cárcel para el ex jefe de los Grapo Silva Sande

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo ha condenado a siete años de prisión al ex líder del brazo político de los Grapo Manuel Pérez Martínez, conocido como el "comandante Arenas", por el secuestro del empresario zaragozano Publio Cordón en junio de 1995.

En concreto, los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, presididos por el juez Adolfo Prego, han revisado la sentencia dictada por la Audiencia Nacional y han encontrado a Pérez Martínez culpable como autor por omisión de un delito de detención ilegal con exigencia de rescate.

A pesar de señalar que no está probado que Pérez Martínez ordenase o participase en el secuestro de Cordón, el Alto Tribunal indica que el líder del brazo político de los Grapo sí tuvo conocimiento del rapto y destaca que no hizo nada para ponerlo en libertad, ni siquiera cuando los familiares, tras pagar el rescate exigido, se pusieron en contacto con él para reclamarle la liberación del empresario.

Con la sentencia hecha pública hoy, los magistrados estiman parcialmente el recurso interpuesto por la mujer de Cordón, Pilar Muro, contra la sentencia dictada el pasado mes de diciembre por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que absolvió a Pérez Martínez.

La Audiencia Nacional decidió absolver a Pérez Martínez, dirigente del Partido Comunista de España Reconstituido PCE(R), y a su pareja, Isabel Llaquet, quienes estaban acusados de ser los inductores del secuestro. La Fiscalía pedía para ellos 27 años de prisión.

Los magistrados de la Audiencia Nacional concluyeron que no se había probado en la causa que el "comandante Arenas" fueraquien actuó como inductor del secuestro de Cordón, dando a los autores materiales órdenes concretas y distribuyendo "las funciones operativas".

La Audiencia Nacional tampoco admitió que Pérez Martínez participará en la reunión mantenida en la primavera de 1995 en la que la organización terrorista, debido a los problemas de financiación, decidió llevar a cabo un secuestro.

Pero los magistrados del Tribunal Supremo, a pesar de asegurar que no existen indicios que prueben que Pérez Martínez diera órdenes o tomara parte activa en el secuestro, indican que si está probado que el líder del PCE(R) tuvo "conocimiento general" del rapto del empresario.

"El acusado conocía la situación de privación de libertad que sufría Publio Cordón a manos de miembros de la organización terrorista prácticamente desde poco después del secuestro, pero no ordenó su liberación", señala la sentencia hecha pública hoy.

Los magistrados del Tribunal Supremo destacan además que "el comandante Arenas" tampoco hizo nada cuando la familia de Cordón "le reclamó en una carta de agosto de 1996, ocupada en el registro de su domicilio, la puesta en libertad del secuestrado en cumplimiento de lo acordado después del pago del rescate".

Además de los siete años de cárcel, Martínez Pérez deberá indemnizar a la familia de Cordón con 300.500 euros por los daños morales y con 2.404.048 por el pago del rescate. Además, el Tribunal Supremo le ha impuesto la prohibición de acercarse al lugar en el que reside la familia del empresario.

A pesar de revisar la sentencia en lo referente a la participación del "comandate Arenas", el Tribunal Supremo confirma el resto de pronunciamientos de la Audiencia Nacional, en concreto los 28 años de cárcel a los que fue condenado el cabecilla de los Grapo Fernando Silva Sande como "cerebro" del secuestro.

De hecho, después de una supuesta confesión de Silva Sande, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska ordenó la búsqueda del cuerpo de Cordón, que según las explicaciones que presuntamente ofreció el ex jefe de los Grapo, se encontraría enterrado en el Mont Ventoux, en el sureste de Francia.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
J