Empresas

El Tribunal General de la UE anula la inclusión de Mikhail Fridman en la lista de sancionados por la guerra de Ucrania

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal General de la Unión Europea ha anulado la inclusión del fundador de Letterone, Mikhail Fridman, en las listas de personas a las que se aplican medidas restrictivas entre febrero de 2022 y marzo de 2023 tras el comienzo de la invasión de Ucrania.

Según comunicó este miércoles el tribunal, se han estimado las demandas tanto de Fridman como del empresario Petr Aven y, con ello, se han anulado tanto los actos iniciales como los actos de mantenimiento en las listas de medidas restrictivas correspondientes al período comprendido entre el 28 de febrero de 2022 y el 15 de marzo de 2023.

Aven y Fridman son importantes accionistas de Alfa Group, un conglomerado que incluye a Alfa Bank, uno de los principales bancos de Rusia. En febrero de 2022, como reacción a la invasión rusa de Ucrania, el Consejo de la Unión Europea (UE) adoptó los actos iniciales mediante los que incluyó, entre otros, sus nombres en las listas de medidas restrictivas, de modo que sus fondos y recursos económicos fueron congelados. El Consejo mantuvo su inclusión en esas listas mediante actos adoptados en el mes de septiembre siguiente.

El Consejo sostenía que ambos empresarios están “asociados a personas a las que también se aplican medidas restrictivas y al propio Vladimir Putin”. Según el Consejo, han prestado apoyo material o financiero a los políticos rusos y apoyado acciones y políticas que comprometen o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. En cambio, Aven y Fridman consideraban, por el contrario, que las pruebas aportadas por el Consejo “no son ni fiables ni creíbles, y que las apreciaciones de este son erróneas”.

Poco después, el 1 de marzo de 2022, Friedman abandonó su puesto en el Consejo de Administración de Letterone, sociedad que controla el 77% del capital social de la cadena de supermercados Dia.

Ahora, el Tribunal General considera que ninguno de los motivos que figuran en los actos iniciales “está suficientemente acreditado” y que, por tanto, la inclusión de los empresarios en las listas “no estaba justificada”. Por lo que respecta a los actos de mantenimiento, el Tribunal General declara que el Consejo “no ha aportado ninguna prueba adicional en relación con las pruebas en las que se había basado en el contexto de los actos iniciales”.

Según el Tribunal General, aunque los motivos alegados por el Consejo puedan servir para demostrar, en su caso, cierta proximidad de Aven y Fridman con Vladimir Putin o con su entorno, “no prueban que hayan apoyado acciones o políticas que comprometan o amenacen la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania ni que hayan prestado apoyo material o financiero a los políticos rusos responsables de la anexión de Crimea o de la desestabilización de Ucrania, o que se hayan beneficiado de ellos”.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
JMS/gja