TRES POLICIAS Y OTROS TRES MANIFESTANTES HERIOS EN LOS ENFRENTAMIENTOS DE HOY EN VILLAVERDE BAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Tres policías nacionales resultaron heridos, al igual que otros tantos manifestantes, durante los incidentes ocurridos esta mañana en las proximidades de las obras del asentamiento gitano de Los Molinos, en un nuevo acto de protesta protagonizado por los vecinos de Villaverde Bajo, que se oponen al realojo de 88 familias procedentes del barrio de Los Focos.

Fuentes de la Delegación del Gobierno y de la Jefatura Superor de Policía de Madrid confirmaron a Servimedia que uno de los agentes sufrió una herida por arma blanca en un dedo de la mano, por lo que tuvo que recibir cinco puntos de sutura.

Sin embargo, el resto de los heridos, tanto funcionarios como manifestantes, sólo sufrieron golpes y contusiones de carácter leve.

Los incidentes comenzaron cuando parte de los varios centenares de vecinos que acudieron hoy a la zona para paralizar las obras intentaron romper el cordón de seguridad, produciéndose forceeos y empujones entre los vecinos y las fuerzas de seguridad.

Los manifestantes, que habían convocado para hoy el cierre de los colegios y establecimientos comerciales de Villaverde Bajo y Perales del Río, utilizaron a las mujeres y a los niños como "escudos humanos", para impedir la actuación de la policía.

El dispositivo de seguridad desplegado en esta ocasión por las autoridades gubernativas estuvo formado por 150 agentes de la Policía Nacional, auxiliados por dos tanquetas, dos "botijos" (coces con mangueras de agua) y un helicóptero que en todo momento estuvo sobrevolando la zona del conflicto. También acudieron al lugar varios coches patrulla de la Policía Municipal.

Alrededor de las dos de la tarde, la situación era de tranquilidad, aunque varios centenares de vecinos permanecían concentrados en las cercanías del asentamiento, según fuentes policiales.

NO CARGAR CONTRA NIÑOS NI MUJERES

Un portavoz de la Delegación del Gobierno en Madrid explicó a Servimedia que Segismundo Crespohabía dado órdenes expresas a los policías para que no cargaran indiscriminadamente contra los manifestantes, si entre ellos había mujeres y niños.

El representantes de la delegación insistió en que, a partir de ahora, el Ayuntamiento y el Consorcio para el Realojamiento de la Población Marginada deben decidir qué acciones llevarán a cabo en y reanudar el dialogo con los afectados para buscar una solución definitiva al conflicto.

Por otro lado, la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, ue hoy inauguró unas jornadas parlamentarias organizadas por el Grupo Socialista sobre "El menor en la sociedad democrática", advirtió del peligro de la utilización de los niños con fines racistas.

"Estamos utilizando a los niños", recalcó, "y vemos cómo se habla de que los pequeños no vayan a la escuela con otros niños, y casos similares. Eso es un síntoma nuevo de malestar y, desde luego, un comportamiento colectivo que entre todos debemos corregir".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
M