"LAS TRES GRACIAS" DE CANOVA PODRAN VERSE EN MADRID EN 1996, SEGUN CONFIRMO HOY EL BARON THYSSEN
- En 1995 se exhibirán dos antológicas de Derain y Lindner y dos temáticas de Picasso y Kirchner
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza anunció hoy que en otoño de 1996 se podrá ver en el Museo Thyssen la obra escultórica "Las Tres Gracias" de Canova, recientemente salvada de su exportación a Etados Unidos gracias a una donación económica realizada por él mismo.
El barón presentó también oficialmente la obra del pintor Gaspar David Friedrich "Barco de pesca a orillas del Mar Báltico", que recientemente ha adquirido para su inclusión en la colección permanente del Museo Thyssen de Madrid.
"Este es el último cuadro que pintó Friedrich, en unos momentos muy difíciles, cuando ya veía próxima la muerte, y, curiosamente, se incluirá entre otras últimas obras que tenemos en este museo de Van ogh, de Manet o de Tanguy", señaló el barón, "aunque quizá éste sea un aspecto poco apropiado para mencionar en Navidad", bromeó.
Por su parte, Tomás Llorens, conservador jefe de la pinacoteca, comentó que "cuando el pintor está al final de su vida, surgen cuadros muy emocionantes, llenos de poesía, sobre todo cuando se trata de grandes artistas, y así lo demuestran las obras de este tipo que tenemos en la Colección Thyssen; aunque no todos los casos son de última obra, sí hay varios ejemplos de pieza realizadas días o semanas antes de morir".
PROGRAMA PARA 1995
Llorens adelantó que en 1995 se celebrarán dos exposiciones temporales antológicas dedicadas a dos autores fundamentales del siglo XX que no gozan del debido reconocimiento popular, porque han sido descuidados por los estudiosos: André Derain y Richard Lindner.
A principios de abril, probablemente el día 4, se inaugurará la muestra sobre Derain, precursor junto a Picasso y Matisse de la renovación pictórica del período previo a la Pimera Guerra Mundial. El Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris ha inaugurado hace diez días una gran muestra sobre Derain, y una selección reducida y concentrada de ésta, de unos ochenta cuadros, será la que se exponga en el Museo Thyssen.
La otra exposición, que se desarrollará en septiembre y octubre, se centra en la figura del alemán Lindner y será la primera antológica que se celebra en el mundo de este autor, considerado un puente entre el expresionismo y el pop art, que se dedicó a la pinturaa edad tardía y del que sólo hay un centenar de obras. En 1996 protagonizará otra muestra en Washington.
CONTEXTOS
Otras dos muestras temporales se inscribirán en el ciclo denominado "Contextos", con el que el Museo Thyssen quiere dar un mayor relieve a alguna obra concreta de su colección mediante la publicación de un estudio y la exhibición conjunta con otras piezas que ayuden a su mejor comprensión.
Primero le llegará en marzo el turno a "Harlequin con espejo", pintado por Picasso en 1923 y erteneciente a la Colección Thyssen, que estará acompañado por "Flauta de pan", con el que conforma el mejor ejemplo de su último período neoclásico.
En octubre será "Franzi ante una silla tallada", un inquietante cuadro de Kirchner, que resume los orígenes del expresionismo alemán, surgido en el grupo de Dresde, con gran influencia del arte primitivo negro y polinesio.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1994
J