MELILLA

TRES DE CADA DIEZ MAYORES DE 65 AÑOS SUFREN SEQUEDAD OCULAR

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Alrededor del 12% de la población general y más del 35% de las personas mayores de 65 años padecen sequedad ocular, según datos ofrecidos por el doctor José M. Benítez del Castillo, profesor de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid, en el 81 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado Zaragoza.

Las patologías que afectan a la zona de la superficie ocular son las más frecuentes en Oftalmología. Según el citado experto, "el ojo seco es la enfermedad más frecuente que afecta a la superficie ocular. Esta patología disminuye las defensas frente a los alergenos, lo que aumenta el riesgo de alergia ocular y conjuntivitis alérgica".

Se estima que la frecuencia de la alergia ocular se ha triplicado en la última década, a causa, entre otros factores, "a un mejor conocimiento de la enfermedad, a la contaminación -sobre todo a causa de los productos derivados de la combustión del gasóleo- y a la inactividad del sistema inmunológico ante las infecciones debido a una mejor higiene y a la vacunación".

En cuanto al tratamiento de la sequedad ocular y de la conjuntivitis alérgica, los expertos hacen hincapié en la importancia de que tanto las lágrimas artificiales para la sequedad ocular como los colirios para la conjuntivitis alérgica se utilicen siempre con el control del oftalmólogo.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2005
L