TREGUA. PIQUE PIDE A LA SOCIEDAD QUE NO ESPERE RESULTADOS "INMEDIATOS NI ESPECTACULARES"

-El proceso de paz será "complejo y largo"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, anunció hoy que habrá "muchas más" rondas de contacto entre José María Aznar y los partidos democráticos para concretar puntos de vista tras la tregua de ETA, ya que el proceso será "complejo y largo".

"Habrá que seguir hablando mucho y muchísimas veces porque estamos ante un proceso complejo, largo, ante el que no caben precipitaciones, en el que todos debemos actuar con prudencia, con cautela y los pasos deben ser siempre muy meditados porque nos estamos jugando algo muy serio, que es la paz", dijo Piqué en los pasillos del Congreso.

Después de cncluir hoy mismo la primera ronda de contactos, el portavoz del Gobierno advirtió a la sociedad española "que no espere resultados inmediatos ni más o menos espectaculares porque estamos ante un proceso de día a a día, de esfuerzo cotidiano", en el que habrá avances, retrocesos, momentos mejores y peores.

En la reunión de mañana con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, el presidente del Gobierno tratará de "recapitular" las impresiones recabadas hasta ahora y extraer conclusiones mutuas, e un encuentro que tendrá agenda abierta por el deseo de Aznar de no limitar el diálogo con el principal partido de la oposición a este asunto, sino de ampliarlo a otros.

Después de los primeros contactos, Piqué aseguró que todos los partidos están de acuerdo en que la Constitución puede admitir "diferentes interpretaciones" pero "sigue siendo el marco adecuado para resolver todos estos problemas".

ABANDONO DE LAS ARMAS

Hoy, en el encuentro con el presidente de Canarias, Manuel Hermoso, ha quedao clara la necesidad de "explorar todas las posibilidades" abiertas por la situación y tratar de que ésta desemboque en el inicio de "un verdadero proceso de paz".

Tras advertir que éste aún no ha comenzado, reiteró que empezará cuando la sociedad española "tenga la convicción de que la voluntad de abandonar las armas por parte de ETA no es táctica o temporal, que puede romperse en cualquier momento, sino que es una voluntad definitiva y supone una renuncia definitiva a la violencia".

El portavozdel Gobierno insistió en que la búsqueda de la paz debe separarse de cualquier otro debate político sobre la estructura territorial del Estado.

Este es el escenario en el que se debe entender la generosidad prometida por el presidente, que debe tener en cuenta "no sólo la situación de los presos, sino sobre todo a las víctimas del terrorismo, que han sido más de 800 y que merecen algo más que una mera reparación material". "Si sumamos todo eso", explicó Piqué, el balance de la primera ronda de contacts "es positivo".

En cuanto a las afirmaciones del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, acerca de la Constitución, consideró "difícil de compaginar" la idea de que la Carta Magna puede no reformarse y a la vez considerar que estamos en el inicio de un proceso constituyente.

DEBATE ESTERIL

También se refirió a la convicción de Miguel Herrero de Miñón en el sentido de que la autodeterminación cabe en la actual Constitución, y advirtió que sería necesario saber lo que este ponente de la CartaMagna entiende por autodeterminación y qué es lo que ha querido decir.

En cualquier caso, consideró que se trata de un debate "nominalista y estéril porque lo que nos conviene a todos es recordar que con esta Constitución y con todo el marco constitucional que incluye los estatutos de autonomía, los españoles hemos resuelto prácticamente la totalidad de los problemas que en otras etapas históricas nos llevaron a un grave enfrentamiento civil".

Por este motivo, reiteró que conviene "preservar y coservar" ese legado porque el marco constitucional, "en el que cabemos todos, sigue siendo el marco de referencia ineludible" y cubre "perfectamente las ansias de autogobierno" de los diferentes territorios.

Finalmente, se refirió a las diferentes declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, desde el pasado domingo hasta ayer, tras su reunión con Aznar, y consideró que se trata de "diferentes maneras de formular mensajes" que pueden ser coherencia. "Desde la firmeza y desde la convicción en ls propios principios, a todos nos interesa más destacar las aproximaciones que las discrepancias", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1998
CLC