TREGUA. MAYOR: "LOS VASCOS DECIDIRAN EL 25 DE OCTUBRE SI QUIEREN APOSTAR POR EL PATRIMONIO COMUN O QUIEREN AVENTURAS"

- En vez de pedir gestos al Gobierno, el PNV debe contestar a ETA, apunta el ministro del Interior

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, subrayó hoy la trascendencia de las prximas elecciones en el País Vasco del 25 de octubre, porque en ellas los vascos van a decir si quieren apostar por el patrimonio común o quieren aventuras. En este sentido, pidió a los electores que voten como si fueran elecciones generales, en las que el porcentaje de participación es mayor.

En respuesta a las peticiones del "lehendakari" José Antonio Ardanza al Gobierno, Mayor recordó al PNV que "ETA, a quien emplaza a que defina exactamente cómo va a hacer ese proceso soberanista o de autodeterminaión, es precisamente al PNV. No hay un emplazamiento directo al Gobierno en ese sentido".

Los del PNV, agregó Mayor Oreja en los pasillos del Senado, "nos están diciendo: hagan ustedes gestos, y habría que decirle al PNV: conteste usted a ETA y explique a los vascos exactamente a qué acuerdos han podido ustedes llegar en este momento en ese escenario de Estellla, y eso es lo más importante que debe hacer el PNV, no decir lo que el Gobierno debe hacer o debe responder".

El ministro se mostró convecido de que el Gobierno está haciendo lo que tiene que hacer, lo que explicitó en abrir el diálogo con las fuerzas políticas, porque la cohesión del conjunto de la sociedad española es muy importante en estos momentos. "Ese es el esfuerzo del presidente", dijo. Lo segundo, agregó, es "que los vascos digamos, hablemos en las elecciones del 25 de octubre".

Respecto al primer aspecto, la cohesión de la sociedad española, el ministro manifestó: "Hemos afrontado momentos difíciles, tenemos que saber afrontr momentos donde no hay muertos, debe ser más fácil" y pidió: "Debe haber cohesión, debe haber unidad, no nos dividamos, no demos cada uno una opinión determinada, sino tratemos de confiar en las instituciones que tienen que protagonizar este proceso".

Agregó que la segunda consideración que habría que hacer es que los vascos "vamos a decir en las elecciones qué opinamos, en qué dirección caminamos".

"Mire", dijo respondiendo a Ardanza, "yo creo que lo más importante que los vascos tenemos que saer es que el 25 de octubre tenemos unas elecciones trascendeales, nunca ha habido unas elecciones autonómicas tan trascendentales como éstas en el País Vasco. Son elecciones cruciales, porque en el fondo van a determinar si queremos seguir apostando por el patrimonio en común que hemos hecho los vascos durante 20 años, que hemos construido los españoles durante 20 años de democracia, o si queremos aventuras, la aventura frente a lo que significan los puntos de encuentro que hemos conseguido alcanzar los vacos, y esa es la gran cuestión. No sé lo que pasará el 2000 o el 2001, lo importante es lo queva a pasar el 25 de octubre y ahí hay que participar".

En este sentido, se mostró convencido de que "si los vascos participamos en un porcentaje récord, en un porcentaje importante, como si se tratase de una elección de carácter general, yo creo que hay un camino todavía de más serenidad, de más tranquilidad en el País Vasco en el futuro. Pero yo no hablo del 2000, yo hablo de las elecciones del 25 de octube. Yo no hablo en estos momentos de los presos, yo hablo de lo que ha sido un reto de ETA al PNV respecto de lo que quiere hacer para avanzar de un modo u otro en ese proyecto soberanista".

NO PRECIPITARSE

Sobre las peticiones respecto a los presos de ETA, Mayor Oreja respondió que ya ha dicho en los dos últimos días "lo que va a hacer el Gobierno y, evidentemente, está implicito lo que no va a hacer".

Explicó en este sentido, que "llevamos muchos años con terrorismo. En un momento en que hay ua tregua indefinida, vamos a tratar de administrar con especial prudencia nuestros tiempos, vamos a no precipitarnos, vamos a tratar de no correr. A mí me han pedido en estos tres años que en muchas ocasiones corra especiales carreras, que negociara con ETA cuando Ortega Lara estaba secuestrado, que negociara con ETA el acercamiento de los presos, que hiciera también un esfuerzo para que no se encarcelara a la Mesa Nacional de HB pensando que era un error mayúsculo".

También se preguntó "cuánta gente ijo en aquel momento que el cierre cautelar de 'Egin' era un disparate" y recordó que fue criticado por ello. Por todo ello, pidió ahora a todos lo que han pedido siempre que el Gobierno adoptara una posición distinta de la que ha adoptado, que "tengan confianza en lo que el Gobierno debe hacer para administrar una situación de estas características".

LOS MISMOS PRINCIPIOS

"Debemos tener, en ese sentido", explicó, "los mismos principios que han determinado la política del Gobierno sobre una nueva siuación. La situación es distinta, hay tregua, pero los principios de exigencia, de firmeza, de, en mi opinión, sentido común y de no dejarse nunca coaccionar, me parece que son esenciales para que el resultado sea que esta tregua se convierta definitiamente en una paz auténtica".

Por ello, pidió también, de aquí al 25 de octubre, "cohesión en la sociedad vasca y en la sociedad española", que se entienda la "trascendencia" del momento político y que "los vascos voten el mayor número de ellos". Agregó qe "en estas cuatro semanas, pocas cosas hay que hacer más que trabajar en ese terreno".

Agregó que los demócratas, y ese sentido el Gobierno, no tienen que demostrar nada. "No tiene que trasladar a la sociedad que va a ser generosa su actitud, que en estos momentos vamos a ser tolerantes y que vamos favorecer la reconciliación. Todo eso yo lo doy por hecho y por supuesto. La sociedad no quiere introducirse en el rencor, querrá esencialmente hacer un gran esfuerzo para la convivencia", dijo.

SIN GESTS INUTILES

Agregó que "si los partidos tienen que tener un esfuerzo de reflexionar sobre la trascendencia del momento, si los vascos tienen que votar, no veo ninguna necesidad, salvo la de confundir en esa reflexión profunda a los partidos y a la sociedad, de hacer gestos que en estos momentos no servirían para nada para evitar alguna crítica al ministro del Interior, para tratar de dar la sensación de alivio".

"Yo creo", agregó, "que exactamente eso es lo que no hay que hacer en estos momentos. ay que tratar de saber entender la responsabilidad que el Gobierno tiene, no precipitarse y esperar a esas dos cuestiones: recuperemos cohesión en la sociedad española, votemos los vascos y, evidentemente, eso significará además un reto también para ETA para consolidar su tregua".

En este sentido, tras señalar que "no es casual" que ETA haya escogido un escenario "un mes antes de las elecciones", y agregó que "si han escogido ese escenario, respetémoslo. Es decir, respetemos el escenario en el que tamién tiene que transcurrir ya la celebración de unas elecciones de estas características".

"Esta es una elección especial, singular y general", dijo tras señalar que en la participación el 25 de cotubre estará la clave del resultado.

"Quizás más de uno, más de dos o más de tres pueden llevarse una sorpresa en función de la participación electoral de los vascos", concluyó. "Ahora, es muy importante que los vascos sepan que tienen un camino que es el de la aventura y tienen otro camino que es el de a reiteracón de los instrumentos que hemos acordado unos y otros en estos veinte años: Estatuto, Constitución y Pactos de Ajuria Enea y de Madrid. Esa es la gran opción y es evidente que eso no se dilucida en el 2000, sino que en buena parte los vascos tienen mucho que decir el 25 de octubre de este año".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1998
J