TREGUA. ARDANZA: "SIN EL CHANTAJE DE LAS PISTOLAS TODO ES POSIBLE"

MADRID
SERVIMEDIA

El "lehendakari" José Antonio Ardanza expresó hoy su deseo de que la tregua anunciada por ETA "sea una realidad y no un sueño" y puntualizó que "ahora sí que es precisa y necesaria la suma de todos (los partidos políticos) para consolidar la paz". Respecto a las reivindicaciones de la banda terrorista, afirmó que "sin el chantaje de ls pistolas todo es posible".

Ardanza destacó que ETA no haya puesto ninguna condición en su anuncio de algo el fuego. "Cuando ETA decide un alto el fuego y sin condiciones no está haciendo ningún emplazamiento a la Administración central diciéndole, como hasta ahora siempre hacía, que la paz vendrá como consecuencia del reconocimiento previo del derecho a la autodeterminación de los vascos o como consecuencia previa de la excarcelación de todos los presos de ETA. No pone ninguna condición al Estado", ijo a Radio Nacional.

"El único emplazamiento que realiza ETA es al mundo democrático nacionalista, para que comparta sus aspiraciones y proyectos nacionalistas", añadió.

Asimismo, manifestó que "lo que no se debe pensar es que en un mes se vayan a resolver todas las cuestiones", pero indicó que es importante el que "miles de ciudadanos en este país ya no tengan esa angustia de estar mirando debajo del coche, debajo del asiento, hacia atrás, aunque estos hábitos no desaparecen de la noche a la maana".

LA CLAVE DE LA TREGUA

Según el "lehendakari", la clave de la tregua se remonta al 17 de marzo, cuando reunió por última vez la Mesa de Ajuria Enea. "Mi obsesión era entonces que el liderazgo de la paz fuese patrimonio exclusivo de los demócratas", indicó.

"El día 17 pasó una cosa muy sencilla, pero que abocó a esta situación: el rechazo exclusivo del plan de paz por parte del Partido Popular. Rechazado por el PP, el PSOE se suma a aquella situación", explicó Ardanza.

Sin embargo, segn el "lehendakari", el resto de los partidos reunidos en Ajuria Enea, que apoyaron la propuesta de paz de Ardanza, decidieron "trabajar por su cuenta", partiendo de la base de que la vía policial no era el único modo de atajar la violencia.

DECLARACION DE LIZARRA

Asimismo, señaló que "ya se había observado, a partir del cambio de Mesa de Herri Batasuna, que había un talante más abierto, un talante más político y ahí se entra en un proceso que desemboca en la Declaración de Estella".

Según el "lhendakari", la Declaración de Lizarra, firmada en Estella (Navarra), recogía la propuesta de "la mayoría del pueblo vasco" para que ETA se diera cuenta de que ha llegado el momento de hacer política y que no tiene ningún sentido la lucha armada.

José Antonio Ardanza lamentó que esta declaración no contase con el beneplácito de todos los partidos democráticos y manifestó que "parece que ha habido un gran temor a que se alcanzase una situación de paz o de alto el fuego".

Sin embargo, pese al esceptcismo ante la Declaración de Estella mostrado por el PP y PSOE, Ardanza afirmó que "lo único que espero yo de todos es que pelillos al agua, que no hay que mirar permanentemente hacia atrás. Es momento de mirar hacia adelante".

"TODO ES POSIBLE"

Respecto a la posibiliadd de que se acepten futuras propuestas de ETA, afirmó que "para que la paz sea sólida, tiene que haber una auténtica libertad, una auténtica democracia y respeto a la voluntad popular y, a partir de ahí, cada cual plantea sus propuests".

"En democracia, en libertad, sin el chantaje de las pistolas ni de los secuestros, todo es posible", añadió el presidente vasco, quien agregó que "la Constitución es un documento abierto que en sí mismo encierra ya todos los procesos que sean menester".

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1998
E