TRECE PELICULAS OPTAN A LAS AYUDAS DE LA DIRECCION GENERAL DE CINEMATOGRAFIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Asesor de Ayudas a la Cinematografía acordó hoy proponer a trece películas para la obtención de las ayudas a la producción que concede cada año la Dirección General de la Cinematografía.
El coste total de las subvenciones solicitadas asciende a 770 millones de pesetas, mientras que el coste total de producción de los trece proyectos, incluidos los gastos de promoción y publiciad, será de 2.300 millones.
En la selección de las películas, el comité asesor ha valorado los créditos disponibles del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), así como el valor artístico de los proyectos, los planes de financiación y explotación, las inversiones de los productores y las aportaciones de otras administraciones públicas.
Los nombres de los directores, los guionistas y las productoras de las cintas propuestas avalan, al menos inicialmente, todos los proyetos, lo cual es importante si se piensa que estas ayudas deberán devolverse con los ingresos en taquilla que cosechen los filmes.
Los directores Víctor Erice, que se pone tras la cámara por primera vez desde hace ocho años, con la película "El sol del membrillo", y Francisco Regueiro, con "Madregilda", cuentan entre los posibles candidatos a la subvención.
Eduardo Campoy, con "Jinetes en la tormenta"; Felipe Vega, con "Todo vale"; Gonzalo Herralde, con "La fiebre del oro", o Félix Rotaeta, con "Catarra", son otros ejemplos de realizadores, con escasa producción pero ya consagrados por su calidad, que optan a las ayudas.
En el apartado de productoras garantes, figuran José Frade PC ("Los gusanos no llevan bufanda", de Antonio del Real), Impala ("El laberinto griego", de Rafael Alcázar, con guión de Vázquez Montalbán), Fernando Trueba PC ("Alas de mariposa", de Juanma Bajo Ulloa) o El Deseo, la productora de Pedro Almodóvar ("Tierra fría", de Antonio Campos).
Guionistas como Manuel Vázque Montalbán o Rafael Azcona ("En familia", de Alvaro Sáenz de Heredia) o de directores como Ventura Pons ("Esta noche o nunca más") o Francesc Bellmunt ("Monte Uriol"), de comprobada comercialidad, también pueden servir para obtener las ayudas del ICAA.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1991
J