UN TRATAMIENTO GENETICO DEVUELVE LA VISION A VARIOS PERROS AFECTADOS POR RETINITIS PIGMENTOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos)han conseguido devolver la visión a varios perros tras inyectarles nuevos genes en los ojos, según informó "The Washington Post".
Esta es la primera vez que una ceguera congénita ha podido ser revertida en animales más grandes que un ratón. Los científicos sugieren que, en caso de que esta técnica se demuestre eficaz en humanos, una simple inyección en el ojo podría restaurar la visión en niños nacidos con la misma enfermedad genética, denominada "amaurosis congénita Leber", una de las varias formas icurables de la retinitis pigmentosa.
La enfermedad surge cuando existe un defecto en uno de los varios genes que ayudan a convertir la luz en señales eléctricas. Los padres que tienen el defecto en una copia del gen tienen una visión normal. La enfermedad afecta a los niños con dos copias defectuosas (una de cada padre).
Sin embargo, el trabajo realizado con cachorros de perro de 3 y 4 meses de edad no prueba que el método funcionará con niños, y mucho menos en adultos. Tampoco está claro si se ncesitarían varias inyecciones múltiples para mantener los beneficios. Sin embargo, si la terapia se demostrase efectiva y segura, también podría utilizarse en niños con retinitis pigmentosa.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2001
E