UN TRATAMIENTO ADECUADO Y EL CONTROL DE LOS RIESGOS REDUCE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Según expertos reunidos en una convención organizada por Ibermutuamur
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Especialistas en enfermedades cardiovasculares señalaron hoyque en los últimos años las cifras de mortalidad en este tipo de pacientes se han reducido considerablemente gracias al tratamiento y al control de los factores de riesgo.
La enfermedad cardiovascular y sus riesgos han centrado los debates de la convención de prevención de problemas de salud en el ámbito laboral organizada por Ibermutuamur, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social.
La Convención contó con la presencia de Javier Román, consejero Médico de Ibermutuamur y responsable de los planes de investigación de la Entidad; Manuel Prieto García, presidente de la Junta Territorial de Ibermutuamur en Asturias, y Juan Ramón Alonso, director territorial de Ibermutuamur en Asturias.
Éste último, resaltó las dificultades con las que se encuentran quienes han sufrido un infarto a la hora de cambiar su estilo de vida "los pacientes aceptan bien el tratamiento farmacológico, pero prefieren calidad de vida, antes que cantidad".
Entre los factores que ofrecen mayor resistencia al cambio, Ángel García, especialista en Cardiología de Ibermutuamur, destacó la obesidad, el sedentarismo y la diabetes, y advirtió que "el número de pacientes con diabetes se habrá duplicado en el año 2030, alcanzando los 366 millones de afectados en todo el mundo".
Aún teniendo en cuenta estas cifras, en los últimos años, se ha producido un descenso de la mortalidad por enfermedad cardiovascular que, según García "se debe, en su mayor parte, al tratamiento y control de los factores de riesgo cardiovascular".
En este sentido, la Telemedicina se presenta como una alternativa que "facilita el acceso de los pacientes a los programas tanto de prevención como de rehabilitación cardíaca, y permite un seguimiento de los pacientes de alto riesgo".
Para Ángel García, estos programas "se basan en el mejor conocimiento científico, pero a la vez son muy prácticos por lo que establecen de forma concreta qué hay que hacer y cómo hacerlo".
Durante la convención, también se habló del estrés laboral, considerado un factor de riesgo en el trabajo, de carácter psicosocial, ya que puede afectar por diversas vías a la salud de los trabajadores, por lo que, para Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, "se deben desarrollar esfuerzos por modificar estos factores psicológicos que afectan a la salud física y a la esperanza de vida".
En España, el estrés conlleva unos costes anuales aproximados, en relación al trabajo, de 1.900 millones de euros.El estrés es, además, otro de los factores que se asocian con un riesgo mayor de padecer un infarto agudo de miocardio, ya que, entre otras dolencias, puede generar hipertensión, arritmia y enfermedad coronaria.
Las enfermedades cardiovasculares son ya la primera causa de muerte y hospitalización en España, y su coste socioeconómico, según un estudio realizado entre los años 2004 y 2007 por el Plan Integral de Cardiopatía Isquémica (PICI), asciende a 1.950 millones de euros.
Expertos en cardiología coinciden al señalar que las enfermedades cardiovasculares son prevenibles siguiendo hábitos de vida saludables.
Ibermutuamur desarrolla desde hace tres años un Plan de Investigación Cardiovascular que prevé actuaciones durante 10 años en materia de seguimiento de la salud laboral de los trabajadores.
El objetivo de este Plan es analizar la prevalencia de factores de riesgo modificables en la población laboral española, estratificar el riesgo cardiovascular global, realizar estudios de intervención sobre los trabajadores de alto riesgo e investigar sobre nuevos predictores del riesgo cardiovascular.
Los primeros resultados revelan que el 6% del millón de trabajadores examinados por Ibermutaumur, aparentemente sanos, tiene un riesgo elevado de desarrollar una enfermedad cardiovascular.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2008
B