TRATADO PARA REGULAR EL TRAFICO MUNDIAL DE PESTICIDAS PELIGROSOS
- Pretende que los países ricos no envíen sus basuras tóxicas a los pobres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exportación de pesticidas peligrosos hacia el Tercer Mundo estará mejor controlada a partir de hoy, cuando se firme en Rotterdam un tratado que regulará el tráfico de doce productos qímicos de alto riesgo.
Se trata del tratado PIC (Prior Informed Consent, consentimiento con conocimiento de causa), que ha sido elaborado por la Red de Acción de Pesticidas (PAN, en su siglas inglesas).
Una serie de productos peligrosos están prohibidos o severamente regulados en los países desarrollados. Sin embargo, pueden ser exportados hacia los países más pobres, donde son manipulados sin las precauciones necesarias y provocan numerosos accidentes. Sólo Estados Unidos exportó en 1996 un tota de 47.000 toneladas de productos prohibidos, según la Fundación para el Avance de la Ciencia y la Educación.
La firma del tratado PIC, que implica a 90 países, es el resultado a una larga campaña comenzada por la PAN en los años 80. La acción de esta red contra la venta en los países pobres de los productos prohibidos en las naciones ricas condujo, en 1989, a las primeras negociaciones, que desembocan hoy en la firma del tratado, auspiciado por la FAO (organismo de la ONU para la Alimentación y la Agicultura) y el PNEU (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
El principio del tratado es que sólo se puede exportar un producto químico o un pesticida peligroso cuando el país importador conozca con exactitud su toxicidad. Para cada sustancia peligrosa, el exportador debe comprobar que el importador autoriza su empleo. De lo contrario, el tráfico queda prohibido. En cualquier caso, toda exportación debe estar autorizada por el secretario del convenio PIC, un procedimiento que se espera liite el comercio de productos peligrosos.
Las asociaciones ecologistas se muestran, en general, satisfechas con el acuerdo. "Se trata de una importante batalla para reducir los problemas de salud y de medio ambiente creados por los pesticidas", considera el portavoz de una organización no gubernamental miembro de la PAN.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1998
E