EL TRASPLANTE DE RIÑON ENTRE ESPOSOS OBTIENE MAYOR EXITO QUE LA MEDIA, SEGUN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE UCLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según Terasaki, que ha intervenido en la fundación en un simposio internacional sobre los avances en el trasplante renal, los resultados de su departamento en este sentido han sido "gratamente positivos" y aportan una nueva espectativa ara los enfermos que carecen de un familiar directo que sea potencial donante.
A las jornadas también asistieron el coordinador nacional de trasplantes, Rafael Matesanz; el jefe del Servicio de Nefrología del Hospital "12 de octubre", José Luis Rodicio, y el profesor Barry Brenner, de la Harvard Medical School (Boston), entre otros.
El doctor Brenner destacó la necesidad de adaptar cada vez más las condiciones físicas del donante, ya que existe, en su opinión, una relación directa entre el tipajey el tamaño corporal del posible receptor y el tamaño del riñón que se pretende trasplantar.
En Estados Unidos, donde cerca de un millón de personas esperan un riñón, los enfermos son agrupados por su peso entre ligeros y pesados, para seleccionar el receptor ideal cuando haya un órgano disponible, según explicó Terasaki.
Por su parte, Matesanz recordó los altos índices de donaciones renales en nuestro país. "En Andalucía, una de las comunidades autónomas con menor índice de donaciones (17,5 por illón de habitantes), se donan más riñones que en toda Escandinavia", añadió.
También destacó el bajo índice de trasplantes entre parientes vivos en nuestro país. "Todavía no existe seguridad de garantizar una vida saludable para el donante vivo, ya que con el tiempo pueden presentarse problemas como el de la hiperflitración", precisó.
Según esa teoría, al disminuir la masa renal, los sistemas de filtración del riñón restante deben hiperactivarse, lo que produce en algunas personas un desgaste ireparable con el paso del tiempo.
Según los datos aportados por Matesanz, 1.490 trasplantes renales se realizaron en España durante 1992, 119 más que el año anterior. Pese a la notable mejora de los trasplantes, cinco mil enfermos siguen esperando un riñón en nuestro país.
Asimismo, entre las medidas apuntadas durante el simposio para alcanzar un mayor éxito en las operaciones, Rafael Matesanz apuntó una mejor selección del donante y del receptor, una estracción más cuidadosa de los órganso, el cotrol de las infecciones víricas y el avance en la terapia antirechazo, en la que la ciclosporina tiene un papel preponderante.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1992
F