EL TRASLDO DE BARRIO DEL MONUMENTO DEL GENERAL YAGÜE CAUSA UNA FUERTE POLEMICA VECINAL EN SORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión del Ayuntamiento de Soria de trasladar a un barrio periférico de la ciudad el céntrico monumento levantado en honor al general Juan Yagüe Blanco, copartícipe con Franco del levantamiento militar del 18 de julio de 1936, protagoniza una fuerte polémica vecinal, concentrada sobre todo en la asociación de vecinos del denominado "barrio de Yagüe", a donde los munícipes pretenden rasladar la estatua.
El presidente de esa asociación de vecinos, Luis Martínez Miguel, propuso el almacenamiento del monumento o el uso del granito para acondicionar el suelo de la ciudad.
El monumento, diseñado en 1954 por los arquitectos Yáñez Ozores y Lucarini, se encuentra en el centro neurálgico de Soria: en la plaza de Mariano Granados, que el Ayuntamiento pretende remodelar antes de un año.
El general Yagüe disponía hasta hace pocos años de una placa que daba nombre al paseo principalde Soria (El Espolón), donde el industrial Emiliano Revilla construyó un edificio de locales comerciales y viviendas de lujo.
El actual alcalde de Soria, Virgilio Velasco, nombrado en 1974 subjefe provincial del movimiento y que se ha presentado por el PP en las dos últimas elecciones municipales, calificó recientemente al general Yagüe de "ilustre soriano".
Juan Yagüe Blanco, que nació en San Leonardo (Soria) en el año 1891, conoció a Franco en su paso por la Academia Militar de Zaragoza y allí ue donde iniciaron su amistad.
Tiempo después y estando ya en África, se trasladó a la península para estar presente -al mando de la legión- en la represión del movimiento revolucionario de Asturias de 1934, participando, dos años más tarde, en la insurrección de 1936.
Desde 1939, fue ministro del Aire y murió en Burgos en 1952.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1992
M