EL TRANSPORTE PÚBLICO BRITÁNICO SIGUE SIENDO INNACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGÚN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los viajeros con discapacidad del transporte público británico pagan más y se enfrentan a numerosos problemas de accesibilidad, según la investigación "End of the line" de la organización Muscular Distrophy Campaing, cuyos resultados difunde a través de su página web.
La investigación fue organizada por Trailblazers, una redde jóvenes con y sin discapacidad perteneciente a dicha organización y que defiende los derechos de estos últimos, y para realizarla hicieron un total de 200 trayectos en medios de transporte colectivo en el Reino Unido, con el fin de evaluar su accesibilidad.
Los resultados del estudio han revelado que las personas con discapacidad que usan sillas de ruedas pagan más por sus desplazamientos, debido a que la inaccesibilidad de los medios de transporte públicos les obliga a hacer uso de alternativas más caras.
El informe añade que la mitad de los trenes y las estaciones de ferrocarril británicas no disponen de servicios para los usuarios con discapacidad.
En un tercio de las ocasiones, los participantes en el estudio no pudieron tomar el primer autobús que llegó a la parada donde se encontraban debido que el vehículo no estaba adaptado.
El 40% tuvieron que pagar más que un usuario sin discapacidad por utilizar un taxi accesible para sillas de ruedas.
Estos resultados se producen tres años después de la entrada en vigor de la Ley contra la Discriminación de las Personas con Discapacidad en el Reino Unido, lo que según los autores del estudio muestra que los operadores del transporte público británico están incumpliendo las obligaciones recogidas en dicha legislación, pese a que la mayoría de estas empresas creen que los servicios que prestan son buenos.
Miembros de Trailblazers han presentado los resultados del estudio en el Parlmento británico y han pedido al Ejecutivo británico y a las autoridades locales que revisen sus políticas para la accesibilidad del transporte.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2009
A