EL TRANSPORTE GENERA LOS MAYORES DÑOS AL MEDIO AMBIENTE EN LA UE, SEGUN LA AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE

- En el 2010 se habrá duplicado el transporte de mercancias por carretera y habrá aumentado más de un 50% el de pasajeros

- El organismo comunitario reclama a los gobiernos políticas eficaces para reducir el uso de los vehículos y asegura que la implantación de los catalizadores no es suficiente

MADRID
SERVIMEDIA

El transporte se ha convertido en el principal problema medioambiental de la Unión Europea(UE). Los efectos nocivos del transporte sobre el territorio y el medio ambiente han aumentado de forma espectacular durante los últimos años y todo hace prever que seguirán creciendo a un ritmo alarmante, según revela el informe sobre el del medio ambiente en la UE que acaba de concluir la Agencia Europea de Medio Ambiente.

El estudio indica que el transporte de mercancias por carretera se habrá duplicado en el 2010 y el de pasajeros aumentará por encima del 50 por ciento respecto a los niveles actuaes, por lo que, paralelamente, se incrementarán las emisiones de gases invernadero, entre ellos el CO2, causantes del cambio climático.

Según el director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, el español Domingo Jiménez Beltrán, la adaptación de nuevas tecnologías menos contaminantes al sector del transporte, como los catalizadores, no reducirán el enorme impacto del tráfico rodado si no va acompañado de un uso más restringido del vehículo privado y un cambio en las políticas de los distintos gobieros.

La Agencia Europea de Medio Ambiente señala que, si bien habitualmente se considera que el transporte por carretera resulta más barato que otras formas de transporte, esta estimación es irreal, ya que no se tienen en cuenta los costes ambientales.

A estos coste, Jiménez Beltrán añade los de seguridad, puesto que los accidentes de tráfico provocan cada año en la UE 125.000 muertes y 2.300.000 heridos.

Para el director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, estos datos revelan que las imortantes inversiones que realizan los distintos países para construir nuevas carreteras y ampliar las existentes no se pueden justificar aludiendo a razones de seguridad.

MENOS CALIDAD DEL AGUA

El informe de este organismo no se centra exclusivamente en el transporte, y destaca la destrucción que está sufriendo la capa de ozono, los efectos de la lluvia ácida sobre los bosques europeos, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos y la pérdida de calidad del agua.

Alrededor de una exta parte de los europeos consumen agua de baja calidad, en parte debido a la contaminación que padecen las aguas subterráneas.

El estudio señala que durante los últimos años se ha registrado una reducción de los índices de contaminación por nitratos y pesticidas en las aguas subterráneas, pero mantiene que la disminución es insuficiente.

A estos problemas, Domingo Jiménez Beltrán añade los que pueden ocasionar los productos químicos. En la Unión Europea existen más de 100.000 sustancias química, cuyos efectos sobre el medio ambiente y la salud todavía no se conocen con exactitud.

Según el director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, la industria química está obteniendo beneficios a costa de algunos de los problemas medioambientales que afectan a todo el planeta, como la destrucción de la capa de la ozono.

La producción masiva de los denominados "productos de transición", que sustituyen a los CFCs, proporciona importantes beneficios a las mutinacionales químicas y no elimina el prolema, ya que estas sustancias también dañan la capa de ozono.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1995
GJA