LAS TRANSFERENCIAS DE SANIDAD PERJUDICAN A ANDALUCIA, SEUN EL CONSEJERO DE SALUD DE LA JUNTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, José Luis García Arboleya, afirmó en Málaga que el actual modelo de transferencias económicas en el capítulo de sanidad perjudican a Andalucía respecto a otras comunidades autónomas.
García Arboleya estima que "en el conjunto de las transferencias, Andalucía sale beneficiada, mientras que en salud perdemos dinero".
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) recibió del Estado el año pasdo el 85 por ciento de su presupuesto total, lo que supuso un montante de 467.000 millones de pesetas. La Junta de Andalucía debió aportar más de 80.000 millones para cerrar el presupuesto.
Los altos costes que para la Administración andaluza supone el SAS han llevado a los responsables sanitarios de la comunidad autónoma a iniciar un proceso tendente a convertir los servicios públicos en entes de carácter privado, cuyo objetivo es elevar los niveles de gestión y reconducir el gasto.
Próximamenteel SAS pondrá en marcha la primera empresa de estas características, para la gestión del servicio de urgencias, a pesar de la oposición frontal de los sindicatos y de parte de la oposición parlamentaria autonómica. Este área de atención es la que mayores pérdidas soporta en el conjunto de la sanidad pública de Andalucía.
Sindicatos y otras fuerzas sociales han criticado la creación de dichas empresas de gestión, ante el riesgo de la privatización de la sanidad pública. Incluso han llegado ha comparar u filosofía con algunos puntos del "informe Abril".
García Arboleya ha negado con rotundidad que la sanidad en Andalucía deje de seguir siendo "gratuita, universal y pública, aunque con participación del sector privado".
Los responsables sanitarios de Andalucía entienden que el nuevo modelo permitirá hacer del SAS un organismo más eficaz y ágil, si bien estiman que el objetivo no es la reducción de gastos, sino "racionalizarlos y gastar bien el dinero público".
COMUNIDAD PIONERA
Recientemete, el presidente de Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía, Luis Carlos Rejón, manifestaba en Málaga que "los andaluces vamos a ser los conejillos de indias del 'informe Abril'", en relación al proceso emprendido por el Ejecutivo que preside Manuel Chaves.
Asímismo, el líder de IU-CA afirmó que "el propio ministro José Antonio Griñán ha criticado el proceso en unas declaraciones realizadas a la revista 'El Médico'".
El consejero de Salud de la Junta negó que Griñán -su antecesor en el cargo-hubiera criticado el nuevo modelo de gestión, "ya que él fue quien lo inició". "Andalucía no es un conejillo de indias, sino una comunidad pionera, pues ponemos en marcha un sistema innovador".
Arboleya manifestó incluso que el presidente estadounidense, George Bush, ha hecho constar en su programa a la reelección a la Casa Blanca procesos similares para la reducción de gastos en la sanidad pública.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1992
C