Transporte
El tráfico de mercancías por los puertos del Estado bajó en 2023 un 3,3% y el de pasajeros subió un 19%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los puertos de interés general del Estado movieron en 2023 un total de 543.307.746 toneladas de mercancías, lo que supone un 3,3% menos que en 2022 (561,7 millones), según datos provisionales publicados este viernes por Puertos del Estado.
La entidad pública explica el descenso porque el año estuvo "marcado por una desaceleración en los tráficos por diversas tensiones internacionales como la guerra de Rusia y Ucrania, a la que se sumó la situación de violencia en Oriente Medio, que especialmente en la última parte del año provocó afecciones en el comercio marítimo al verse afectado el paso del Mar Rojo, lo que está provocando cambios de rutas, retrasos y también subida de costes".
La mercancía general se contrajo el 2,9% respecto al año anterior hasta 262,6 millones de toneladas, por el descenso de la que se transporta en contenedor (-4,7%) -una contracción moderada tras las caídas más pronunciadas registradas en septiembre (-8,2%) u octubre (-7%)-, hasta llegar a 178,7 millones de toneladas. Sin embargo, el dato de diciembre de 2023 es superior al del mismo mes de 2022 (14,6 millones de toneladas frente a 14,2), siguiendo la tendencia iniciada en noviembre que refleja una ligera recuperación de la mercancía en esta presentación.
Por su parte, el volumen de mercancía general convencional aumentó el 1,2%, hasta 83,9 millones. El buen comportamiento de los vehículos que, como mercancía aumentaron el 19,6%, hasta los 3,8 millones, explica en gran parte ese incremento.
Los graneles sólidos registraron una caída el año pasado del 3,7%, hasta 90,4 millones de toneladas, pese al fuerte aumento en alguna mercancía, como los cereales (+33%). Respecto al tráfico de graneles líquidos, disminuyó el 3,7% hasta 175 millones de toneladas. El tráfico ro-ro creció el 1,3% hasta los 71,8 millones de toneladas.
El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó en 2023 el 4,5% con un total de 164.215 unidades, y el arqueo bruto creció un 6%.
Para 2024 las previsiones siguen augurando tensiones globales, por lo que es muy importante seguir trabajando juntos para afrontar los desafíos e impulsar el papel de los puertos españoles como motor de desarrollo económico, social y medioambiental.
MÁS PASAJEROS
Las noticias positivas de 2023 llegan desde el tráfico de pasajeros, que confirma su fuerte ascenso, un 18,9% más que en 2022, hasta llegar a un total de 39,2 millones de viajeros.
Como se preveía, el movimiento de cruceristas por los puertos españoles superó en 2023 el récord absoluto marcado en 2019 (10,6 millones), por encima ya de los 12 millones, lo que supone un 46,8% más respecto a 2022, confirmándose el liderazgo de Barcelona y Baleares en este sector, pero con aumentos en casi todos los puertos, destacando especialmente el fuerte impulso de Cádiz (+72,4%) y los puertos canarios.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2024
JRN/gja