PAPA

EL TRAFICO DE MENSAJES A MOVILES EN ESPAÑA NO CRECIO DE FORMA NOTABLE TRAS EL FALLECIMIENTO DEL SANTO PADRE

- A pesar de que parroquias y particulares convocaron a sus fieles vía SMS para dar el último adiós al Pontífice

MADRID
SERVIMEDIA

El tráfico de mensajes cortos de telefonía móvil (SMS) no experimentó un crecimiento notable tras el fallecimiento del Papa Juan Pablo II, a pesar de que varias parroquias y particulares decidieron convocar a los fieles a través de esta vía para dar el último adiós al Santo Padre.

Según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de las tres operadoras que desarrollan su actividad en España (Telefónica, Vodafone y Amena), los departamentos de análisis del flujo de datos en el sistema español no han observado un repunte siignificativo del tráfico de SMS a partir de las 21,37 horas del pasado sabado, hora a la que murió oficialmente el Papa.

Estos datos contrastan con el uso masivo de mensajes cortos que, supuestamente, se produjo en la noche del sábado y en la jornada del domingo, cuando las parroquias pasaron sus propios SMS a sus fieles, como por ejemplo el movimiento mariano Schoenstta que, a través del móvil, convocó a 70 personas para homenajear al Papa en la madrileña Plaza de Colón.

Además, a pesar de ser en el mundo una de las instituciones más ancladas en el pasado, el Vaticano ha utilizado en esta ocasión las más modernas tecnologías (mensajes cortos y correo electrónico) para dar a conocer al mundo entero la muerte del Santo Padre.

De hecho, los corresponsales de las principales agencias informativas y televisiones del mundo recibieron minutos después de la muerte del Papa un mensaje en sus celulares.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2005
O