Reforma laboral
Trabajo ve "margen" para sacar la reforma laboral con ERC y Bildu y avisa de que sin el PNV no hay otra mayoría
- El PSOE cree contar ya con votos suficientes sin el soberanismo de izquierdas y advierte de que Unidas Podemos no puede vetar a Cs

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Economía Social que lidera la también vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sigue apostando por sacar adelante la reforma laboral con los votos de ERC y EH Bildu, con quienes ve "margen" para negociar, y avisa de que sin el PNV, que votará en contra si no se da prioridad a los convenios autonómicos sobre los estatales, no hay mayoría alternativa suficiente con Ciudadanos y el PDeCat.
Así lo indicaron este jueves a Servimedia fuentes ministeriales, después de que la parte socialista del Gobierno reitere su apuesta por mantener el acuerdo tal como salió de la Mesa de Diálogo Social y sin los cambios que exigen ERC y EH Bildu.
Desde el PSOE, además, cuentan ya con que Ciudadanos, el PDeCat y el PNV apoyarán la reforma laboral y, junto a Más País y otras fuerzas minoritarias, sumarán votos suficientes para no necesitar a los soberanistas de izquierdas.
La visión es distinta en el equipo de Yolanda Díaz. "Nosotros mantenemos como prioritario sacarla adelante con la mayoría de investidura", recalcaron a esta agencia, apuntando que "seguimos negociando" con ERC y EH Bildu y sus exigencias de cambios más ambiciosos en el texto, además de la prioridad de los convenios autonómicos. "Por el momento vemos margen".
Respecto a la mayoría alternativa, apelaron a que "el PNV ha dicho que votará no si no hay cambios" en cuanto a la prevalencia de los convenios autonómicos, única exigencia de este partido, como esta mañana reiteró su presidente, Andoni Ortuzar, quien descartó "abstenciones tácticas" si no se da a dicha prevalencia el mismo rango de ley que a otras disposiciones de la reforma. Y, sin la formación vasca, remataron en Trabajo, "con la vía de Ciudadanos no dan los números".
OBJECIONES SOCIALISTAS
Fuentes gubernamentales socialistas objetaban esa misma mañana que en el PNV "tienen que entender que eso (la necesidad de la prevalencia de los convenios autonómicos) no es la realidad y que no lo quieren ni empresarios ni sindicatos".
De hecho, este jueves se han desplazado hasta Bilbao el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Héctor Gómez, y el secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, para conseguir su necesario voto a favor y "convencerles" de que la reforma tiene que salir tal cual está, porque su reclamación plantea aspectos que son líneas rojas para los agentes sociales del conjunto del Estado.
Sobre el rechazo de Bildu, afirmaron que los abertzales plantean "exigencias no asumibles" y que "sus condiciones son imposibles", mientras que, respecto a ERC, apuntaban que "tienen que entender que, si se aceptan lo que ellos piden, los agentes sociales se van". Por tanto, el PSOE intentará "convencerles del acuerdo tal como está", y hacerlo "hasta el último minuto", porque "la reforma laboral es prioritaria".
En esto último parecen converger las fuentes socialistas y las del Ministerio de Trabajo. No tanto en la preferencia de aliados para convalidar el decreto en el Congreso de los Diputados.
Así, mientras en Trabajo subrayan la prioridad de hacerlo con la mayoría de la investidura, en la parte socialista del Gobierno advertían esta mañana de que "Unidas Podemos no podrá boicotear la entrada de actores como Ciudadanos en el acuerdo, porque no se está negociando y, por tanto, no tienen que dar ningún consentimiento" al eventual voto favorable de la formación liberal, que pone precisamente como condición dejar el texto como está sin acceder a las reclamaciones de ERC y EH Bildu.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2022
KRT/MML/gja