TRABAJO RECHAZA EL EXPEDIENTE DE REGULACION DE EMPLEO PRESENTADO POR ENSIDESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Trabajo denegó hoy a la compañíasiderúrgica pública Ensidesa, propiedad del Instituto Nacional de Industria (INI), la autorización necesaria para aplicar un expediente de regulación de empleo por un período de seis meses, que afectaría a un total de 3.717 trabajadores.
El motivo alegado por el organismo oficial es que la crisis de la empresa siderúrgica es "de carácter estructural y no coyuntural" como indicó la compañía pública cuando presentó el expediente a los trabajadores.
La Dirección de Trabajo asegura en su informe que,si Ensidesa aplica el expediente de regulación tiene "escasa posibilidades de superar, a corto y medio plazo, las actuales coordenadas que rigen el mercado siderúrgico europeo".
Además, estima que si el "holding" siderúrgico aplica la medida solicitada, la reducción de los costes empresariales sería "mínima". También rechaza la calificación de "medida puente" que dió al expediente la dirección de la empresa.
El expediente fue presentado por los responsables de Ensidesa a los comités de empresa y ecciones sindicales de las factorías de Avilés y Veriña (Gijón) el pasado mes de septiembre, con el argumento de que la caída de los precios siderúrgicos en el mercado podría originar unas pérdidas para la empresa en 1991 de 35.000 millones de pesetas.
Para amortiguar las pérdidas, Ensidesa planteó la tramitación de un expediente de regulación que afectaría a un total de 3.717 trabajadores de las dos factorías asturianas, además de otras medidas como el aplazamiento de pagos a proveedores y empresas axiliares y la paralización de ingresos del Plan Laboral.
Más de sesenta trabajadores de las empresas auxiliares del "holding", que emplean a unos 3.200 obreros en toda Asturias, han recibido ya carta de despido. Los representantes sindicales en el sector manifestaron a Servimedia que la próxima semana los trabajadores de las citadas factorías realizarán paros en protesta por "la alarmante crisis planteada".
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
G