Laboral
Trabajo pide a CEOE que evite dar un “no definitivo” a la reducción de la jornada y que se aleje de “consideraciones políticas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, mostró este martes su deseo de que la CEOE evite dar un “no definitivo” a la reducción de la jornada laboral y que se avenga a suscribir un acuerdo y censuró que en las negociaciones la patronal “ha estado más pegada a consideraciones políticas o ideológicas que a una representación eficaz de las empresas”.
Así se pronunció Pérez Rey al ser preguntado por el Comité Ejecutivo de la CEOE que se celebra este martes y en el que podría pronunciarse definitivamente sobre la reducción de la jornada laboral. El propio Pérez Rey pidió la pasada semana que los agentes sociales dieran una respuesta definitiva teniendo en cuenta todos los elementos sobre la mesa, que no son solo la reducción de la jornada, sino algunas medidas de acompañamiento a las pequeñas empresas.
“Me gustaría, por lo tanto, que en ese comité ejecutivo se valorara el gran esfuerzo negociador del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Llevamos negociando desde el mes de enero. La última fue nuestra decimotercera mesa de diálogo social. Las posiciones del ministerio se han flexibilizado y se han movido y han intentado genuinamente alcanzar un acuerdo”, reivindicó Pérez Rey.
En este sentido, destacó que el Ministerio incluso ha “ocupado muchas veces posiciones que no nos corresponden, como tiene que ver con el plan PYME 375 o las ayudas directas a la productividad que pusimos sobre la mesa en la última reunión”. Y es que, según el secretario de Estado, CEOE no ha hecho ninguna propuesta para favorecer a las empresas si se reduce la jornada.
Igualmente, indicó que se intentará buscar un acuerdo bipartito con CCOO y UGT si la patronal finalmente desecha la medida, de forma que el Gobierno cumplirá su “compromiso” con la ciudadanía para rebajar el tiempo máximo de trabajo de 40 a 37,5 horas semanales.
Al margen de esta medida, Pérez Rey avanzó que “en breve” se convocará a la comisión de expertos sobre la evolución del salario mínimo interprofesional (SMI) para empezar a analizar la subida que se aprobará de cara al año que viene.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
DMM/gja