Datos

Trabajo mejora la metodología para elaborar las estadísticas de entidades de la Economía Social

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo anunció este jueves que ha actualizado y mejorado la metodología empleada para elaborar las estadísticas de entidades de la Economía Social con el fin de proporcionar una información más precisa tanto del número de sociedades cooperativas y sociedades laborales que funcionan en el país como del empleo que generan.

En concreto, el Ministerio explicó en una nota de prensa que se ha revisado y actualizado la metodología empleada para estas estadísticas que en adelante contabilizará las cooperativas y las sociedades laborales existentes en todo el territorio. También se ha modernizado el procedimiento empleado depurando y mejorando los filtros utilizados para seleccionar con mayor precisión las variables a medir.

En adelante se proporcionará información desagregada por comunidades autónomas, provincia o tamaño de la entidad y, como novedad, también por sexo. El origen de estos datos procederá de las entidades de Economía Social inscritas en la Seguridad Social en el periodo de referencia, sus centros de cotización y sus personas trabajadoras. Los datos se ofrecerán por sectores, secciones y divisiones de actividad, siguiendo la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.

Las estadísticas arrojaran información también sobre el número de trabajadores de alta en la entidad y el año en el que se constituyó la entidad. Además, la actualización de estos datos se realizará de forma mensual y no trimestral, tal y como se efectúa actualmente.

La publicación en un formato editable se realizará no más tarde del día 30 del mes siguiente al de referencia. ““Las cooperativas y las sociedades laborales son dos de los puntales del tejido productivo de la Economía Social. Necesitamos conocer con mayor detalle su avance en todos los sectores de la economía para poder cuantificar de forma precisa su alcance y todo el valor económico y social que generan”, indicó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien indicó que esta economía aporta un valor añadido "difícil de cuantificar" pero que se traduce en un progreso con mayor justicia y cohesión social.

"Hay muchos otros datos que sí podemos medir para finalmente otorgar a esta forma de entender la actividad económica la relevancia que merece”, sentenció Díaz.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2025
ALC/gja