EL TRABAJO INFANTIL AFECTA A UNOS 218 MILLONES DE NIÑOS
- El próximo viernes se celebrará el Día Mundial contra el Trabajo Infantil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 218 millones de niños trabajan en todo el mundo, de los cuales unos 126 millones, es decir, uno de cada doce, están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, ya sea servidumbre, trabajos forzosos o explotación sexual.
Así lo afirmó hoy el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Juan Hunt, en una rueda de prensa en Madrid con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemorará el próximo viernes.
Hunt señaló que el trabajo infantil afecta a unos 5,7 millones de niños en Latinoamérica, en sectores tan dispares como la agricultura (1,32 millones de menores de entre 5 a 14 años), el servicio doméstico (175.000), la pesca, el sector manufacturero, la explotación sexual o como niños soldado (30.000).
Además, la mayoría de los niños que trabajan en América Latina lo hace para sus familias y no percibe ningún sueldo, y las niñas son las más afectadas, ya que, en general, las oportunidades que se les ofrecen en el mercado laboral remunerado son peores que las de los varones.
CRISIS ECONÓMICA
Hunt indicó que se trata de "un problema gravísimo en todo el mundo", aseguró que los países más propensos al trabajo infantil "hipotecan su presente y su futuro" y vaticinó que la actual crisis económica global aumentará estas cifras de trabajo infantil.
"Estamos claramente en una crisis de empleo. Sin duda alguna, la crisis afecta al trabajo infantil y va a suponer que los números del trabajo infantil van a incrementarse porque afecta a todo el entorno de la sociedad", añadió.
La OIT celebra el Día Internacional contra el Trabajo Infantil coincidiendo con el 90º aniversario de su nacimiento y el décimo de la puesta en marcha del Convenio 182, referente a las Peores Formas de Trabajo Infantil, ratificado por 169 de los 181 países miembro de esta agencia de la ONU.
Por otro lado, la OIT desarrolla el Programa InFocus sobre Trabajo Infantil desde 1992 y actualmente ejecuta un millar de proyectos en 80 países, con el fin de erradicar el trabajo infantil en todo el mundo.
Esta iniciativa cuenta con programas nacionales, como Scream en España ("Supporting Children's Rights through Education, the Arts and the Media", es decir, Apoyando los Derechos de los Niños a través de la Educación, las Artes y los Medios de Comunicación).
Con el programa Scream, se han realizado el certamen de escritura "Cielo Abierto", ciclos de cine documental "La Infancia Robada", el CD musical "Con letra pequeña" y actividades en las escuelas de teatro de Madrid y en las escuelas de integración de la Fundación Real Madrid, entre otras iniciativas.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2009
S