RSC

TRABAJO DICE QUE LOS AVANCES REALES EN MATERIA DE RSC SON "EXCESIVAMENTE INCIPIENTES Y CONTRADICTORIOS"

- En un documento remitido a los miembros del Foro de RSE, en el que advierte notables carencias en esta materia

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales considera que, más allá de las declaraciones de intenciones, los "avances reales" en materia de responsabilidad social empresarial "son todavía excesivamente incipientes y contradictorios".

Así figura en un documento, al que ha tenido acceso Servimedia, remitido al Foro de Expertos en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por parte de la Dirección General de la Economía Social, el Trabajo Autónomo y el Fondo Social Europeo.

En el texto, de 10 páginas, se afirma que, "aunque la identificación de las responsabilidades de las empresas con los objetivos del desarrollo sostenible cuenta hoy con un creciente consenso en España, y que este nuevo discurso ha sido adoptado, en mayor o menor medida, por sectores cada vez más amplios de la comunidad empresarial, lo cierto es que, más allá de las declaraciones de intenciones, los avances reales son todavía excesivamente incipientes y contradictorios".

"Es cierto", admite Trabajo, "que puede hablarse del ascenso de una nueva sensibilidad en las empresas sobre 'lo social' y que las empresas han contraído públicamente ciertos compromisos sobre la RSE, pero este hecho es insuficiente para poder dar cuenta del grado de penetración de la cultura de la responsabilidad en la gestión y en las decisiones empresariales".

"Sin otros datos y evaluaciones complementarias, las valoraciones, declaraciones y opiniones de los líderes empresariales sólo permiten afirmar que las empresas están interesadas en el desarrollo de una determinada estrategia de opinión e imagen pública", añade el Ministerio de Trabajo.

Además, señala que las empresas pueden buscar "la visualización de una idea de la gestión empresarial acorde con los nuevos requerimientos y presiones sociales, y con la creciente aceptación intelectual de las ideas de RSE y desarrollo sostenible".

ÁMBITO INTERNACIONAL

Y, aunque resalta la "calurosa acogida en España" de la iniciativa del Pacto Mundial, "este tipo de recomendaciones internacionales, con independencia de las dificultades ya conocidas de realización de una verificación y control independientes del grado de cumplimiento" de las mismas, "en muchos casos son excesivamente genéricas, tienen un alcance estrictamente limitado a las operaciones de las empresas en los países con legislaciones laxas en materia de derechos humanos, derechos laborales y sociales, y protección del medio ambiente".

En países desarrollados, como el caso de España, agrega Trabajo, "las leyes y regulaciones establecen techos de derechos y obligaciones legales mucho mayores que las consideradas en las recomendaciones de las organizaciones internacionales multilaterales".

Trabajo también incide en que, de las memorias de las empresas, "no se desprende con claridad" el nivel de satisfacción de los grupos de interés con las actuaciones de las compañías.

El Gobierno ha remitido este documento a los 47 miembros del Foro de RSE y espera recibir sus aportaciones a lo largo de la próxima semana, con el fin de elaborar un texto definitivo que pueda ser debatido en una reunión plenaria del foro a lo largo del mes de diciembre.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
A