Salarios
Trabajo dice que “los acuerdos son deseables” tras la falta de consenso entre sindicatos y patronal sobre la subida de salarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Economía Social aseguró este jueves, tras el final sin consenso de la negociación entre sindicatos y patronal sobre la subida de los salarios en convenios colectivos para este año, que “los acuerdos son deseables”, pero recordó que es una cuestión en la que el Ejecutivo no puede “intervenir en modo alguno”.
Así lo manifestaron a Servimedia fuentes de Trabajo, que recordaron que la negociación sobre salarios es bipartita y corresponde a los agentes sociales, “un ámbito en el que el Ministerio no puede intervenir en modo alguno”.
El final de esta negociación, al menos durante los próximos meses, llega después de que este jueves se reunieran los agentes sociales en el marco de la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que, entre otras cuestiones, debía incorporar recomendaciones generales sobre evolución de los salarios en convenio para los próximos dos o tres años.
Para CCOO, “teniendo en cuenta el crecimiento de la inflación, la inestabilidad e incertidumbre de los precios”, la cláusula de revisión salarial “es fundamental como única garantía de mantenimiento del poder de compra de los salarios”.
Además, criticó que las organizaciones empresariales mantengan su postura de no contemplar en un acuerdo general dicha cláusula de revisión, “por lo que las partes han dado por cerrada la mesa de negociación para este año”.
SEGUIR AVANZANDO
No obstante, UGT precisó que la negociación no está “rota”, que podría retomarse en los próximos meses y que mientras tanto, su intención es seguir avanzando en otras cuestiones que deben incluirse también en el nuevo AENC.
Asimismo, desde CCOO señalaron que van a desplegar “con mayor intensidad el desarrollo de la negociación colectiva, tanto en el ámbito sectorial como en el de empresa, donde plantearemos las propuestas realizadas en materia salarial efectuadas en la mesa del AENC, así como el resto de materias que contribuyan al desarrollo, tanto de los aspectos disponibles en la reforma laboral reciente como en el resto de la normativa pactada en el ámbito del diálogo social”.
“Si la posición empresarial es seguir frenando el desarrollo de la negociación colectiva, en un año en el que ésta juega un papel fundamental para que las trabajadoras y trabajadores puedan hacer frente a la subida de los precios, la movilización y el conflicto serán inevitables”, avisaron desde el sindicato dirigido por Unai Sordo.
DOCUMENTO PROPIO DE CEOE
Por otra parte, fuentes de CEOE indicaron a Servimedia que “tras la reunión de hoy para tratar de cerrar un nuevo AENC, las posiciones siguen muy alejadas entre las partes y el acuerdo no parece posible en estos momentos”.
En cualquier caso, todas estas cuestiones se someterán a consulta en los órganos internos de CEOE y, en caso de que no sea posible un pacto con sindicatos, se formulará un documento propio de recomendaciones para la negociación colectiva, según estas mismas fuentes.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2022
DMM/clc