TRABAJO SE COMPROMETE A PROMOVER LA MEJORA DE LAS CONDICIONES ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES DEL PUEBLO GITANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se comprometió hoy a promover la mejora de las condiciones económicas, sociales y culturales del colectivo gitano, tras la presentación del proyecto de norma de creación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Gitanos, que se celebra mañana 8 de abril.
La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, aseguró en el acto de presentación del nuevo Consejo que "este órgano consultivo de ámbito estatal tendrá como finalidad propiciar la participación del movimiento asociativo gitano en el desarrollo de las políticas de bienestar social, y ampliar la colaboración entre la Administración y la comunidad gitana".
Valcarce afirmó que "hoy el Gobierno de España tiene un compromiso: impulsar el Consejo Estatal del Pueblo Gitano. Este órgano consultivo será el foro representativo y de participación con el que los gitanos y gitanas españoles contarán, por primera vez en su historia, para hacer valer sus propuestas y puntos de vista frente a las Administraciones Públicas".
En España, se estima que el colectivo gitano representa el 1,5% de la población total (650.000 personas). El 45% de este colectivo se sitúa en Andalucía y el resto en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza y Murcia.
Las ONG que constituyen el movimiento asociativo gitano reciben del Ministerio de Trabajo, a través del 0,52% del IRPF, un promedio anual de 3.253.060 euros. Por otro lado, también reciben, en colaboración con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, 6.143.332 euros para programas de interés social que ayuden a mejorar su calidad de vida y su plena integridad.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
J