11-M

TRABAJO ASEGURA QUE EL NUEVO ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO INCIDE EN LOS DERECHOS DE LOS EMPRENDEDORES DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Economía Social, Juan José Barrera, aseguró hoy que el anteproyecto de ley del Estatuto del Trabajador Autónomo, que próximamente se debatirá en el Parlamento, incide en la protección de los derechos de los emprendedores con discapacidad.

El responsable del Ministerio de Trabajo hizo estas declaraciones en la inauguración de la jornada que, bajo el título de"Discapacidad, Trabajo Autónomo y Economía Social",celebra hoy la Fundación ONCE en su sede en Madrid, y que está enmarcada dentro del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).

Barrera ha puntualizado que el texto del anteproyecto de ley del Estatuto del Trabajador Autónomo contempla los derechos de las personas con discapacidad para que puedan tener unas condiciones aceptables a la hora de iniciar una actividad por cuenta propia.

Concretamente, en el apartado centrado en los derechos individuales "se habla de no discriminación, dirigida también a los discapacitados. En la acción protectora, recoge políticas dirigidas a los discapacitados y, por último, cuando se habla de modificaciones y reducciones a las cotizaciones a la Seguridad Social, también se puede interpretar que están incluidas las personas con discapacidad".

Por último, Barreda ha recordado que el Estatuto del Autónomo, "será el primer proyecto de la historia española y europea que regule en un solo marco general las condiciones de derechos y obligaciones de los trabajadores autónomos, incluidos los colectivos de personas con discapacidad".

Por su parte, el presidente de la Fundación ONCE, Alberto Durán afirmó que esta norma "será una herramienta fundamental para el fomento de la igualdad de oportunidades, en lo que al trabajador autónomo se refiere, en comparación con lo que creemos que es una situación de injusticia que hasta el momento se daba respecto al trabajador por cuenta ajena".

Durán ha resaltado también en su intervención la importancia "del apoyo del Fondo Social Europeo a las políticas de la Fundación ONCE para la creación de empleo para personas con discapacidad, y en concreto desde el año 2000 con el actual Programa Operativo para el apoyo al empleo autónomo".

A este respecto, ha añadido que "desde el año 2000 a 2005 han sido casi 300 las personas con discapacidad que han tenido el apoyo para la puesta en marcha de un proyecto de autoempleo, que no sólo lleva aparejado un apoyo económico, sino también una formación previa centrada para captar el talento y el perfil del emprendedor".

Por su parte, el vicepresidente primero de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES), Manuel Morcillo, ha resaltado durante la jornada que "para la economía social, discapacidad y autónomos son dos aspectos enmarcados en la realidad de esta otra forma de emprender".

Añadió que "en el marco de nuestras empresas trabajan 65.440 personas con discapacidad y 580.566 autónomos y para CEPES la empresa de economía social es una forma de emprender en la que se dan el equilibrio con los criterios de competitividad y los valores de organización democrática, predominio de la persona por encima del capital, reparto de beneficio y resultados con criterio colectivo, solidaridad con el entorno, y cohesión social".

Durante el desarrollo de la jornada se han celebrado tres mesas redondas bajo los títulos "El nuevo estatuto del trabajador autónomo", "El autoempleo como medio de inserción socio-laboral de las personas en riesgo de exclusión social" y "El papel de las instituciones públicas y sociales en la promoción de las personas con discapacidad a través del autoempleo: medidas públicas y privadas para el fomento del proyecto del autoempleo".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2006
P