RSC

TRABAJO ABOGA POR QUE LOS PODERES PUBLICOS SENSIBILICEN A LAS EMPRESAS PARA SEAN SOCIALMENTE RESPONSABLES

- Descarta una ley que regule la materia y opta por medidas de fomento de la RSC

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Economía Social y del Fondo Social Europeo, Juan José Barrera, resaltó hoy la necesidad de que los poderes públicos implanten políticas de sensibilización a las empresas para que adopten medidas sociales y de respeto al medio ambiente.

Barrera inauguró hoy las comparecencias en el marco de la subcomisión parlamentaria para potenciar la responsabilidad social de las empresas.

En la jornada de hoy también intervinieron como ponentes Alicia Camacho, Manuel Oñorbe, Angeles Heras y Angel Torres, como representantes de los ministerios de Medio Ambiente, de Sanidad y Consumo, y de Economía y Hacienda, respectivamente.

Barrera señaló también la necesidad de que los poderes públicos implanten políticas que sensibilicen a las empresas desde un punto de vista social y medioambiental.

En este sentido, el director general de la Economía Social, dependiente del Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales, explicó que para la implantación de esta política global se van a valer de cuatro instrumentos de debate.

"En primer lugar, está un grupo de países de la Comisión Europea, entre los que se encuentra España, que a comienzos del mes de mayo va a publicar una nueva comunicación en la que se va explicar cómo entiende la Comisión cómo debe implantarse la responsabilidad social". dijo.

"En segundo lugar, tendremos las conclusiones que se aprueben en esta subcomisión; en tercer lugar, tendremos en cuenta también el acuerdo al que han llegado los agentes sociales en el marco del diálogo social para incorporar como una materia más la responsabilidad social, y, por último, está la creación de un amplio foro de expertos por parte del Ministerio de Trabajo, cuyos trabajos van a dar comienzo el próximo día 17", explicó.

Por otro lado, Barrera insistió en que no es necesario la creación de una ley para implantar la responsabilidad social en el seno de las empresas.

"En cualquier caso, una política de fomento siempre es una norma. Nosotros no vamos a poner como condicionante el que tengamos que converger una ley porque se puede hacer una política de fomento sin el marco de una ley", concluyó.

Por otro lado, Alicia Camacho, secretaria general técnica del Ministerio de Medio Ambiente, instó a los portavoces parlamentarios a que se incentive fiscalmente a aquellas empresas que se comporten de forma socialmente responsable y que adopten políticas que favorezcan el desarrollo sostenible.

Asimismo, Camacho instó al Gobierno a que fomente todas las certificaciones posibles que identifiquen a una marca como socialmente responsable para que los consumidores sean conscientes de que determinadas etiquetas y mecanismos cuentan con un respaldo público y aporten así fiabilidad al sistema.

En contra de lo opinado por Barrera, Camacho sí que ve necesario establecer un marco legal sobre RSC. "Ya se ha hecho en otros países, los cuales están más desarrollados en la regulación de la inversión social responsable o la exigencia de normas de sostenibilidad para empresas que cotizan en bolsa o los sistemas de certificación, con independencia de que fomenten también el despliegue de su parte voluntaria".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
D