LOS TRABAJADORES DE "EL SOL" SEGUIRAN PUBLICANDOLO POR NO CONSIDERAR INTERRUMPIDA SU RELACION LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores del clausurado diario "El Sol" han decidido seguir publicando el periódico "porque mientras no exista una orden de cierre de la empresa, seguimos en activo a efectos laborales", según explicó hoy a Servimedia Fernando Poncela, presidente del comité de empresa.
Ayer, después de algunas dificultades con los vigilanes jurados de los talleres del diario, situados en la localidad toledana de Illescas, salió a la calle el número de hoy, con dieciséis páginas, del que se realizó una primera edición de 16.000 ejemplares y una segunda de 20.000.
"Los vigilantes tenían orden de impedir que entrásemos a las rotativas, pero ante la avalancha de trabajadores que fuimos allí, tuvieron que dejarnos pasar", señaló Poncela. "Aunque algunos miembros de la Guardia Civil se personaron en las instalaciones después de ser avisadospor la empresa, no pudieron actuar, porque no había daños contra la propiedad, sólo gente trabajando".
Mientras tanto, en las sedes de redacción, administración y talleres del periódico se siguen haciendo los turnos de trabajo habituales, lo cual supone una media de 50 personas como mínimo dentro de las dependencias. Por las noches se queda un retén de cada sección.
PERMANECER EN SUS PUESTOS
En un comunicado difundido a primeras horas de esta tarde, los empleados aseguran que seguirán en sus pustos hasta que se produzca la autorización de la Dirección Provincial de Trabajo para que la suspensión de la edición sea definitiva.
Hasta el momento, los trabajadores sólo han recibido la comunicación de la gerencia de Cecisa, empresa propietaria de "El Sol", de que podían irse a sus casas hasta el día 29 porque el diario no se iba a publicar.
Ahora, el comité de empresa exige la presencia de interlocutores directos de la presidencia del consejo de administración y del Grupo Anaya que les den ua explicación de los motivos del cierre y que tengan capacidad para abrir un proceso de negociación que brinde una alternativa al futuro de la empresa y sus empleos.
"Si no hay un cierre patronal, tenemos derecho a que nos sigan pagando y a seguir trabajando y sacando el periódico a la calle, y eso es lo que vamos a hacer", aseguró Poncela, "hasta que lleguemos a algún acuerdo con la propiedad del diario".
LOS TRABAJADORES REPARTEN
Hoy fueron los propios trabajadores los que se encargaron de ladistribución del periódico, que se repartió gratuitamente, ante el temor de que la edición fuera secuestrada y las furgonetas de reparto llevasen los fajos de vuelta al almacén, según explicaron a Servimedia fuentes del comité de empresa.
El mismo proceso se pondrá en marcha mañana, viernes, en que la tirada será similar, y el personal cargará los ejemplares en sus coches particulares para repartirlo en los puntos de venta y en la calle por todo Madrid.
Mañana a las once de la mañana está previst una reunión de los representantes laborales con los portavoces de la empresa, que les presentarán una cuenta de resultados y un informe de las conversaciones mantenidas con los distintos posibles socios.
La entrevista ha sido convocada por José Angel Hernández, adjunto a la presidencia, y, según apuntó Poncela, "es posible que venga por fin Germán Sánchez Ruipérez o una persona avalada por él y con poderes para decidir, porque hasta ahora no hemos tenido acceso a ningún interlocutor oficial".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1992