TRABAJADORES DE LA SEGUNDA PISCIFACTORIA DE CADIZ DENUNCIAN LA VENTA DE PECES INMADUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de la piscifactoría "Esperanza Siglo XIX", la segunda en importancia de la provincia de Cádiz, han denunciado a la empresa por la venta de peces inmaduros y por la muerte de millares de ellos por falta de alimentos y medicinas.
Los empleados se encuetran en huelga desde el pasado 31 de mayo por el impago de las nóminas correspondientes a los meses de abril y mayo, horas extraordinarias y atrasos de los años 1990, 1991 y 1992.
Cádiz es la primera provincia andaluza en cifras de cultivo marino, con una producción de 458.250 kilos. De ellos, el 78 por ciento son peces, el 2,9 por ciento crustáceos y el 19,3 por ciento moluscos.
Las empresas dedicadas al cultivo marino ocupan más de 4.073 hectáreas de la región, de las que 3.606 son de producció privada y 467 de dominio público.
Según datos facilitados por la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca, las subvenciones comunitarias a la acuicultura en la provincia de Cádiz han sido de 1.098 millones de pesetas durante el cuatrienio 1988-91 y para el periodo 1992-96 la cantidad asignada es de 14.000 millones de pesetas.
"Esperanza Siglo XIX" es la segunda piscifactoría en importancia de la provincia de Cádiz. La primera es "Cupimar", considerada la más importante del mundo en la produción de alevines.
La empresa "Cupimar" fue acusada por los ecologistas de trato preferente, al recibir subvenciones de la CE a través del eurocomisario del Partido Popular (PP) Abel Matutes, a quien relacionan con la piscifactoría.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1992
L