LOS TRABAJADORES DE SANTANA DENUNCIAN SU DESVENTAJA ANTE LASFACTORIAS DE SUZUKI EN JAPON Y CANADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité de empresa de la fábrica de Santana Motor en Linares (Jaén) ha denunciado que esta factoría produce menos porque no está dotada del grado de automatización que poseen las plantas de Suzuki en Japón y Canadá.
Los datos comparativos sobre el nivel tecnológico de la fábrica de Linares, frente a las de Iwata (japón) y la de Cami (Canadá), son claramente desfavorables para Santana Motor.
A pesar de que la multinaional Suzuki entró en el accionariado en 1984, y que desde 1991 tiene la mayoría del capital, el desembarco japonés en Linares no ha supuesto una mejora significativa en los métodos de producción.
En la sección de soldadura de Santana hay 25 robots, por lo que el nivel de automatización es de sólo un 25 por ciento, frente a los 200 robots que tiene la planta de Suzuki en Iwata, con un grado de automatización del 96 por ciento en la cadena de montaje del modelo 'Vitara' y de un 85 por ciento en la del Samurai'.
En Canadá existen otros 200 robots en esta sección, por lo que el porcentaje de automatización alcanza el 93 por ciento. Los datos ofrecidos por el comité de empresa también sitúan en clara desventaja a la factoría de Linares en otras secciones.
En cuanto a la sección de estampado, hay 3 prensas en Santana, frente a las 4 que suman las factorías de Suzuki en Japón y Canadá, aunque la capacidad de prensado es mucho menor en Linares, 2.450 toneladas frente a las 9.800 de la prensa de Canaá.
Por otra parte, la alimentación, transferencias y recogida de paneles de la prensa se hace de forma manual en Santana, frente a la automatización de las prensas en las otras 2 factorías.
La fábrica de Linares no posee las máquinas automáticas de pintura que están instaladas en Canadá y Japón. A pesar de esta desventaja, fuentes del comité de empresa han asegurado que Santana tiene capacidad para cumplir los objetivos de producción marcados por el laudo firmado por la empresa, la Junta y los sidicatos el año pasado.
El comité ha asegurado que el problema reside en que por otros intereses se suministran vehículos al mercado europeo desde Japón o Canadá.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
C