LOS TRABAJADORES PODRAN DISFRUTAR DE 18 DIAS DE PERMISO DEPATERNIDAD SI REDUCEN SU JORNADA A LA MITAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los padres podrán elegir entre disfrutar de 10 días de permiso de paternidad tras el nacimiento de su hijo o llegar a los 18 días si optan por reducir a la mitad su jornada laboral, eso sí, de común acuerdo con el empresario.
Esta medida está incluida en el borrador de anteproyecto de Ley de Igualdad, que el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, entregó hoy a patronal y sindicatos en el ámbito de la negociación de la reforma laboral. El Ejecutivo quiere aprobar el anteproyecto en marzo o abril.
El coste de la implantación del permiso de paternidad para la Seguridad Social ronda los 200 millones de euros, según explicó Gómez, aunque depende, en todo caso, del número de padres que quieran disfrutar del mismo.
El padre tendrá el derecho a disfrutar de ocho días de permiso, a renglón seguido de los dos que concede ya la ley, para un total de diez.
La norma "establece la posibilidad de que, si hay acuerdo" entre empresario y trabajador, el permiso pueda alcanzar los 18 días. Los dos primeros serían a jornada completa y los 16 restantes a tiempo parcial, con una reducción de la jornada a la mitad. PLANES DE IGUALDAD
Asimismo, la ley establece que las empresas de más de 250 trabajadores tendrán la obligación de negociar con los sindicatos planes de igualdad.
"El Gobierno establece la obligación de negociar", matizó Gómez, pero el resultado de la misma "es cosa de los protagonistas", es decir, sindicatos y empresarios. "Si no hay resultados, esto forma parte de la autonomía colectiva", explicó el secretario general de Empleo.
Al término de la reunión, los sindicatos hicieron una primera valoración del contenido del documento entregado por el Gobierno, aunque esperan hacer un análisis más detallado y negociarlo con el Ejecutivo.
La secretaria de Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, apuntó que, si el Gobierno quiere aprobar la norma en primavera, "significaría acelerar el proceso de negociación".
Desde CCOO, su secretaria de Empleo, Dolores Liceras, lamentó el que el Ejecutivo no hubiese entregado el texto presentado hoy antes, cuando ya han transcurrido diez meses de negociación.
Sobre el futuro de la negociación de la reforma laboral, Liceras mostró "incertidumbre", por "el contenido y los procedimientos".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
J