TRABAJADORES MINUSVALIDOS CULTIVARAN TOMATES EN INVERNADEROS ASTURIANOS UTILIZANDO ESTERILES DE CARBON COMO SUBSTRATOS

- El proyecto ha sido impulsado por Hunosa y empresas privadas

OVIEDO
SERVIMEDIA

En Mieres (Asturias) se ha constituído la empresa Hortalizas y Plantas S.A. (Horlasa) para explotar los primeros invernaderos del mundo en los que se utilizan estériles de carbón como substrato, que entrarán a funcionar en el próximo otoño, dando empleo a 8 trabajadores minusválidos.

La inversión realizada para la construcción de los invernaderos y la puesta en marcha de la empresa ha sido de 128 millones de pesetas. Se crearán ocho puestos de trabajo directos, que serán ocupados por personal minusválido, que actualmente se está formando en el Centro de Investigación Agraria del rincipado de Asturias y en Villaviciosa.

Horplasa cuenta con un capital de 40 millones de pesetas, del que el 67,5 por ciento pertenece a socios privados y el 32,5 restante a la empresa pública minera Hunosa.

Entre los socios privados se encuentra la Cooperativa de Agricultores de Gijón, además de otras empresas como Sánchez y Lago S.L., Asthor Agrícola S.A., Central Agroalimentaria de Productos Asturianos S.A. y Reicastro S.A. Está previsto que la participación de Hunosa sea adquirida próximamene por estos u otros socios privados.

Los invernaderos han sido construidos junto al Grupo Termoeléctrico de La Pereda y aprovecharán el agua caliente procedente del mismo.

Uno de los invernaderos tiene una extensión de una hectárea para producir, donde se cultivarán anualmente 350.000 kilos de tomate. El otro tiene una extensión de 1,3 hectáreas y producirá 200.000 plantas ornamentales al año, como el aurel o el acebo. En el cultivo de estos vegetales se empleará la técnica del cultivo hipodrónic.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1995
L