Siniestralidad laboral

Los trabajadores menores de 35 años concentran el 28% de accidentes laborales con baja médica en 2021

- UGT presenta una guía para hacer frente a la siniestralidad laboral y denuncia que la “precariedad” aumenta el riesgo de sufrir accidentes en el trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

En 2021, los trabajadores entre los 16 y 35 años sufrieron 137.069 accidentes de trabajo con baja en jornada laboral, lo que supone el 28% del total, según los datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social analizados por UGT.

Estos datos se abordaron en un acto este jueves en el que la secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, y el portavoz de Revolución Ugetista (RUGE), Eduardo Magaldi, presentaron la ‘Guía operativa de prevención de riesgos laborales’ elaborada por el sindicato, así como sendos informes en los que se recogen los datos provisionales del Ministerio de Trabajo sobre siniestralidad laboral entre los trabajadores en general y entre los más jóvenes.

En este sentido, el sindicato alertó de que la “precariedad” incrementa la siniestralidad laboral, por lo que denunció la mayor cantidad de accidentes que sufren los trabajadores jóvenes, lo que afecta “especialmente” a los empleados de entre 16 y 24 años.

Durante todo 2021 se registraron en trabajadores menores de 35 años un total de 588 accidentes graves y 53 mortales. Además, se produjeron 25.133 accidente in itinere, de los que 36 fueron mortales.

Asimismo, UGT destacó que el mayor número de accidentes con baja entre jóvenes se registra entre dependientes de comercios, asalariados en restauración, peones de construcción o cuidados de personas, entre otros.

“La siniestralidad laboral que padecen los trabajadores jóvenes tiene relación con las condiciones del mercado laboral: concatenan contratos temporales, lo que provoca falta de experiencia o formación en el puesto de trabajo; muchos de ellos realizan gran cantidad de horas de trabajo, tienen bajos salarios, horarios irregulares y menor participación en la acción colectiva”, añadió.

REFORMA LABORAL

Ana García de la Torre y Eduardo Magaldi expresaron su deseo de que la reforma laboral, “que apuesta por la estabilidad del empleo”, ayude a combatir la siniestralidad laboral. Asimismo, transmitieron la solidaridad de UGT con los familiares, amigos y compañeros de las víctimas del naufragio del barco pesquero ‘Villa de Pitanxo’.

Recordaron también que, en 2021, se produjeron 1.137.523 accidentes de trabajo, y 705 fueron mortales. “Una cifra terrible que sigue la tendencia de los últimos años y que, si no se pone remedio, volverá a producirse este”, advirtió UGT.

Además, desde el sindicato destacaron que desde 2013 hasta 2021 han muerto en accidente laboral 9.935 personas.

ASIGNATURA PENDIENTE

En su intervención, García de la Torre señaló que “la salud laboral sigue siendo la asignatura pendiente en las empresas y en las políticas de nuestro país”. También volvió a demandar al Gobierno que convoque, de manera “urgente”, una mesa de diálogo social para atajar la siniestralidad laboral.

Además, criticó que el Plan de choque contra la accidentalidad mortal, elaborado por el Ministerio de Trabajo, se queda “corto”.

Asimismo, García de la Torre pidió medios suficientes para la futura Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2027, porque “invertir en prevención repercute en las propias personas trabajadoras, en las empresas y en la sociedad en su conjunto”.

Igualmente, subrayó que para que se cumpla la normativa de prevención en las empresas es necesario reforzar la Inspección de Trabajo con el objetivo de establecer, tal y como recomienda la Organización Internacional del Trabajo, 1 inspector por cada 10.000 personas trabajadoras.

Por último, reclamó limitar la masiva externalización de la gestión preventiva y crear la figura del ‘delegado territorial y o sectorial de prevención’ para mejorar la seguridad y salud laboral en las pymes.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2022
DMM/mjg