LOS TRABAJADORES DE IVECO-PEGASO SE MOVILIZAN CONTRA LOS "DESPIDOS ENCUBIERTOS" EN LA EMPRESA

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La plantilla de Iveco-Pegaso anunció hoy que llevará a cabo nuevas movilizaciones contra lo que cree que son "despidos encubiertos" por parte de la dirección de la empresa, después de la llegada de los primeros 21 trabajadores de esta multinacional en Cataluña trasladados a la planta vallisoletana.

Miembros de los comités de empresa de lasfábricas de Valladolid, Barcelona y Mataró (Barcelona), que mañana participarán, junto al resto de los trabajadores, en una concentración en la carretera de Soria en Valladolid, criticaron la "doble intencionalidad" de la dirección de Iveco-Pegaso al aplicar la movilidad geográfica.

Según los representantes sindicales, contrarios a que la movilidad se aplique unilateralmente sin negociaar con los trabajadores, con esta actitud la multinacional italiana pretende provocar conflictos para reducir la planilla con el menor coste económico posible, ya que los trasladados "son personas que por sus características no pueden adaptarse con facilidad al nuevo destino".

Después de la llegada de los 21 primeros trabajadores de las plantas de Cataluña a Valladolid, los comités de empreas de éstas han decidido convocar paros de varias horas en las fábricas para los próximos días 16, 23 y 30 de septiembre.

EN TIENDAS DE CAMPAÑA

Las personas trasladadas, así como los miembros del comité de empresa que los aompañan, se han visto obligadas a instalarse en tiendas de campaña en el recinto de Iveco-Pegaso en Valladolid, ya que la empresa sólo había abonado el alojamiento en hoteles hasta la noche pasada.

Los responsables sindicales indicaron que no permitirán los "incumplimientos sistemáticos" de los acuerdos que firmó Iveco- Pegaso con los trabajadores y con el Gobierno español.

Por su parte, representantes del comité de empresa de Cataluña exigen a la dirección un plan industrial para los centros de arcelona y Mataró que garantice una plantilla de 490 trabajadores y la fabricación de autobuses urbanos, interurbanos, de corto radio, multiuso y piso bajo, entre otros.

Según un comunicado de CCOO y UGT del Grupo Iveco-Pegaso S.A., "desde que esta empresa se hizo cargo de Enasa, en enero de 1991, ha incumplido todos sus compromisos de mantenimiento del empleo en cada uno de los centros del grupo, además de haber destruido el empleo indirecto de aproximadamente 10.000 trabajadores en España".

"Loque sí hace es aplicar todas las medidas regresivas que aprueban el Gobierno o el Parlamento y la CEOE, contra las cuales realizamos la huelga general del pasado 27 de enero", añaden.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1994
L