LOS TRABAJADORES DE AHV EXIGEN LA GARANTIA DEL COBRO DE LA NOMINA DEL MES DE OCTUBRE

BILBAO
SERVIMEDIA

La comisión sindical de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) exigió hoy a la dirección de la empresa y a la Diputación de Vizcaya que garanticen el cobro dela nómina del mes de octubre, después de que la institución foral haya bloqueado las cuentas de la compañía y embargado todos sus terrenos para resarcirse de una deuda que estima en 21.000 millones de pesetas.

Los trabajadores, por mediación de la comisión sindical, solicitaron reuniones urgentes tanto con la dirección de la empresa como con el diputado general de Vizcaya, José Alberto Pradera, para exigirles el pago de la nómina y una solución al conflicto sin "medidas negativas contra los trabajadors tanto activos como pasivos".

La empresa, por su parte, manifestó su "sorpresa" por la medida adoptada por la Hacienda Foral que, a su juicio, "pone en riesgo la continuidad de la propia compañía", que se encuentra en quiebra técnica.

AHV reconoció, mediante un comunicado, que la deuda con la Diputación vizcaína asciende a 13.655 millones de pesetas y que, "en la estrategia de no crear mayor derrumbe del tejido industrial, AHV optó por aplazar pagos institucionales".

La dirección de la emprsa afirma estar dispuesta a negociar la mejor forma de atender a estas deudas institucionales dentro de un proceso ordenado de liquidación de la empresa y recuerda que dentro de las negociaciones mantenidas con el organismo foral, "había planteado fórmulas que cubrían un porcentaje de la deuda muy superior al 25% que alega dicha institución".

Asimismo, anunció que la Administración Central tiene comprometidas con AHV un montante de ayudas, autorizadas por la Comisión Europea, que ascienden a 247.000 mllones de pesetas.

Finalmente, plantea que se trata de un agravio comparativo con respecto a otras empresas y entienden que la situación ha podido deberse al "exceso de celo de algún funcionario que ha optado por una fórmula que implica la ruptura por parte de un ente público, al cual se le debe exigir solidaridad".

Mientras, la Diputación de Vizcaya iniste en la "falta de voluntad" de negociación por parte de Altos Hornos y manifiesta que no se trata de una medida que vaya contra nadie, "sino enfavor de los intereses de Vizcaya y los vizcaínos".

La entidad foral niega que se trate de un agravio comparativo hacia AHV respecto a otras empresas o particulares y descarta que esta medida vaya a afectar al proyecto de la aceria compacta, "proyecto que cuenta con el total apoyo de la Diputación de Vizcaya", aseguran. Asimismo, reiteró su postura "abierta al diálogo y a la negociación".

Por otra parte, el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, piensa que la decisión de la Diputación ha sido la corecta y que después de haber "aguantado mucho, lo que ha hecho es dar una campanada. Pero no creo que por eso se queda nadie sin cobrar un sueldo, a no ser que haya algún espabilado que a cuenta de la Diputación de Vizcaya pretenda no pagar sueldos", apuntó.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
C