TOUS. 25 MUNICIPIOS VALENCIANOS ABREN OFICINAS DE INFORMACION PARA COBRAR INDEMNIZACIONES POR EL DERRUMBE DE LA PRESA DE TOUS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 25 municipios valencianos de la comarca de la Ribera han abierto oficinas epeciales para atender peticiones de indemnización por el derrumbamiento de la presa de Tous, ocurrida hace 13 años, según informó la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana.
Estos servicios de los municipios afectados por la llamada "pantanada de Tous" se han puesto en marcha a raíz del decreto aprobado en el mes de diciembre por el Gobierno central para distribuir 6.500 millones entre los damnificados por la catástrofe que no han cobrado ningún tipo de indemnización y actualizar aquellas qe se cobraron en 1993. Entre los municipios que han abierto estas oficinas figuran Alzira, Carcagente, Tous y Algemesí.
Otros tres ayuntamientos de la misma comarca valenciana abrirán entre hoy y mañana oficinas similares con el mismo fin de tramitar las peticiones de ayudas, sobre las que dos asociaciones de damnificados, Afiva y Apemeda, han mostrado reservas por no estar de acuerdo con las cantidades fijadas de indemnización.
La presa de Tous se derrumbó en octubre de 1982, provocando la muert de nueve personas, la inundación de diez pueblos enteros y cerca de 50.000 millones de daños en cultivos y domicilios particulares, según los cálculos de colectivos de daminificados.
En 1993, cerca de 24.000 damnificados por la rotura de la presa se acogieron al primer decreto de indemnización del gobierno español con una partida presupuestaria de 19.000 millones de pesetas, de los que no se utilizaron unos 6.500 millones.
Cuatro juicios en 13 años, promovidos por los damnificados que no aceptarn las ayudas gubernamentales, se han celebrado a los largo de los 13 años transcurridos desde la catástrofe y en todas las sentencias se ha absuelto de responsabilidad penal y civil a los responsables de la Administración pública en la presa valenciana.
Durante los meses de noviembre y diciembre del pasado año, la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana y los damnificados han negociado ampliar las indemnizaciones, cuyos montantes han sido criticados por cerca de 11.000 de ellos que no se ha beneficiado de ningún tipo de ayuda pública para cubrir las pérdidas materiales.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1995
C