Empresas
El total de deudores concursados aumentó en más de un 86% interanual en el cuatro trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de deudores concursados alcanzó en el cuatro trimestre la cifra de 5.544 sociedades, lo que supone un aumento del 86,4% respecto al mismo período del año anterior y del 78,4% respecto al trimestre anterior.
Según los datos divulgados este lunes por el Colegio de Registradores, por tipo de concurso, 4.148 son voluntarios (un 182,9% más que en el cuarto trimestre de 2021), 1.361 consecutivos (un 9,4% menos) y 35 necesarios (cuatro veces más que en el cuarto trimestre de 2021). Estos números son provisionales y se revisarán cuando se difundan los del mismo periodo del año próximo, es decir, cuando se publiquen los datos del cuarto trimestre de 2023.
Por clase de procedimiento, los concursos exprés y sin masa –apertura y cierre simultáneos del mismo por insuficiencia de masa activa, y aperturas de concursos sin masa)– aumentaron un 69%, mientras que los abreviados lo han hecho en un 11,5%, y los ordinarios a su vez un 21,1%
De los 5.544 deudores concursados en el cuatro trimestre, 1.137 fueron empresas personas jurídicas, lo que supone el 20,5% del total. El 79,5% restante corresponde a 4.407 personas físicas. Según la forma jurídica, el 91,6% de las empresas concursadas fueron sociedades de responsabilidad limitada. El 49,3% de las empresas concursadas se encontraba en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros).
Si se discrimina por sectores el 23,8% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el comercio, el 14,6% la construcción, y el 12,2% la industria manufacturera. En cuanto al número de asalariados, el 53,6% del total de empresas concursadas tiene menos de seis y, entre éstas, el 46% no tiene asalariados.
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el cuarto trimestre de 2022 fueron Cataluña (1.358 concursos), Comunidad de Madrid (1.000) y Comunidad Valenciana (744), concentrando entre las tres el 56% del total de deudores concursados.
Navarra es la única comunidad autónoma que registra un decrecimiento anual en el cuarto trimestre (19,4%); mientras que Murcia, La Rioja, Extremadura y Cantabria los mayores incrementos porcentuales (322,2%, 300%, 260,9% y 260% respectivamente).
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2023
PTR/mjg