UN TOTAL DE 400 POLLOS DE FLAMENCO ROSA SE ANILLAN POR PRIMERA VEZ EN MARISMAS DEL ODIEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 400 pollos de flamenco nacidos este año se anillaron esta madrugada en el Paraje Natural Marismas del Odiel (Huelva), que acoge por primera vez en sus aguas a la única colonia de cría de flamenco rosa (Phoenicopterus roseus) de Andalucía.
Esto se produce gracias a la disponibilidad de ecosistemas adecuados (salinas y marismas) y a la abundancia de recursos alimentarios.
Este lugar constituye, así, un nuevo núcleo para la población reproductora de la especie, que hasta entonces sólo utilizaba el Espacio Natural de Doñana (Huelva) y el Paraje Natural Laguna de Fuente de Piedra (Málaga), según informa la Junta andaluza.
En esta iniciativa, que se desarrolla dentro del Programa de Anillamiento de Flamencos de la Consejería de Medio Ambiente, participarán 200 personas procedentes de diversas entidades (Estación Biológica de Doñana, SEO-Birdlife, Universidades de Cádiz y Málaga, etc.).
La operación de captura de los pollos permitirá, paralelamente a la actividad de anillamiento y marcaje, la realización de otras actividades de carácter científico y de difusión medioambiental, entre las que se encuentra la obtención de muestras biológicas, que servirán para desarrollar estudios genéticos y conocer el estado de los pollos.
La Consejería de Medio Ambiente lleva a cabo desde 1986 el Programa de Anillamiento de Flamencos en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra (Málaga). Desde entonces, se han producido en este humedal 241.099 parejas de flamencos, han nacido un total de 137.688 pollos y el número de aves marcadas se a eleva a 14.221.
Igualmente, también se han realizado anillamientos en los años en los que se ha consolidado un núcleo reproductor en las Marismas del Guadalquivir, a partir de 1998. El programa de seguimiento de flamencos anillados ha permitido realizar 106.836 lecturas en Andalucía.
El Paraje Natural Marismas del Odiel engloba uno de los humedales litorales más ricos y mejor conservados de España y de la Unión Europea, que sirven de zona de avituallamiento y descanso para numerosas especies, que tienen aquí su hábitat o pasan en su periplo de emigración.
Este espacio natural protegido cuenta con 7.185 hectáreas de extensión y está catalogado como Reserva de la Biosfera por la Unesco, al tiempo que está incluido en la lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio RAMSAR, Zona de especial Protección para las Aves (ZEPA). Dentro de sus límites contiene dos reservas naturales, como son las Marismas del Burro y la Isla de Enmedio.
Los flamencos que visitan los humedales andaluces en alguna fase de su ciclo biológico pertenecen a la población del Mediterráneo Occidental (80.000 aves) y África Noroccidental (40.000 aves).
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2008
L