Energía
El tope del gas supuso un ahorro medio del 11% en el precio mayorista de la luz en sus primeros cuatro días de aplicación
- La demanda extra de Francia puede suponer un 10% de la producción total y un “precio más alto”, según Aelec
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista fue de 240,57 euros el megavatio hora en los primeros cuatro días de aplicación del tope al gas, frente a los 271,64 euros que se hubiesen alcanzado si la medida no hubiese estado en vigor, lo que ha supuesto un ahorro del 11,44%, según los cálculos de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec).
Así lo relató el director de Regulación de la patronal eléctrica, que representa a Endesa, Iberdrola y EDP, Pedro González, en una rueda de prensa celebrada este lunes en la que profundizó en los detalles de la aplicación de la conocida como ‘excepción ibérica’, introducida en el real decreto-ley 10/2022, aprobado por el Gobierno y autorizado por la Comisión Europea.
González indicó que los ahorros producidos durante los primeros días de aplicación de la medida han sido “menores de lo que cabría esperar” debido a su coincidencia con la ola de calor, lo que ha supuesto un “récord” en la demanda de gas para producir electricidad por la escasa producción con energías renovables.
Según los cálculos de Aelec, el ahorro durante los dos primeros días de aplicación fue cercano al 6%. El 17 de junio, la diferencia entre los precios fue del 11% y, el sábado, 18 de junio, el ahorro alcanzó el 22%.
El experto detalló que el cálculo del ahorro se realiza a través de la fórmula establecida en el real decreto, en el que se resta a un precio de referencia para el gas establecido los primeros seis meses que durará la medida en 40 euros al precio diario del gas establecido en el Mibgas y se divide por una cuota de 0,55.
Asimismo, explicó que la compensación a las empresas gasísticas, que se suma al precio establecido en el mercado mayorista, es pagada actualmente por aproximadamente un 41% de los consumidores, que tienen sus contratos indexados al precio del mercado mayorista. A estos se irán sumando todos los contratos a precio fijo que se hayan renovado desde el pasado 26 de abril y hasta el 31 de mayo de 2023. Según González, el cálculo del Gobierno es que “casi toda la demanda” pague la compensación para esa fecha y, por tanto, el coste por persona disminuya.
El otro factor que influirá en el ahorro que supondrá la medida para los consumidores es la producción con gas. González insistió en que esta primera semana ha sido “atípica” y es “difícilmente valorable” predecir cómo se va a comportar el mercado en un futuro. En este sentido, señaló que la predicción realizada por el Gobierno, según la cual la medida supondrá entre un 15% y un 20% de ahorro en la factura de la luz se ha hecho con la estimación de un año medio.
DEMANDA DE FRANCIA
González indicó también que, desde la entrada en vigor de la medida, se está observando que “las importaciones de electricidad desde Francia han desaparecido” por “la diferencia en precios” entre ambos mercados. “Vamos a saturar la interconexión en sentido exportador produciendo toda la electricidad que entre”, explicó.
Concretamente, señaló que la exportación hacia Francia podrá suponer en torno a un 10% de la energía producida en España, lo que va a generar “un precio más alto” en la producción en España. Además, apuntó que Aelec no cree que el pago de la compensación por parte de los consumidores franceses vaya a igualar los costes que tendrá que asumir España, aunque indicó que va a depender de los “saltos marginales” que se produzcan cuando haya que producir con centrales de ciclo combinado. “Puede haber horas en las que la aportación de la demanda francesa pueda suplir ese incremento de coste, pero en general esperaríamos que esto no suceda”.
González cifró la demanda extra por parte de Francia que puede producirse por esta medida en 25 terabatios hora, lo que supondría “unos 20 terabatios más” de lo que venía siendo habitual hasta la introducción de la rebaja.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2022
JMS/clc