TODOS LOS INSPECTORES DEL PUESTO DE MANDO DEL METRO SECUNDARON HOY LA PRIMERA JORNADA DE HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La totalidad de los inspectores del puesto de mando del servicio de trenes del Metro de Madrid secundaron hoy a primera jornada de huelga convocada por el comité de empresa, en protesta por la "escasa capacidad de negociación" de la dirección de la compañía con los representantes de los trabajadores.
De los 36 inspectores con que cuenta la empresa, 34 no acudieron a sus puestos de trabajo, mientras que los otros dos restantes formaron parte de los servicios mínimos pactados, según explicó a Servimedia Diego García, de CCOO, que calificó de éxito la convocatoria.
Los paros, que volverán a repeterise los das 19, 23, 25 y 30 de este mes, así como el 3 de octubre, afectaron indirectamente al servicio, ya que los trenes tardaron más tiempo del habitual en salir a las líneas y en algunas de ellas la frecuencia de paso durante la mañana fue superior a la de una jornada normal.
Diego García destacó que algunas averías provocaron retrasos en las líneas 6 (Laguna-Ciudad Universitaria) y 9 (Pavones-Herrera Oria), donde el intervalo de trenes fue en algunos momentos de hasta 20 y 30 minutos, respectivamente, cuado lo normal es que el paso de los convoys se repita cada tres o cuatro minutos.
En la línea 5 (Canillejas-Aluche), se produjeron retrasos de 15 minutos en el tramo comprendido entre Canillejas y Rubén Darío.
"Estos problemas", aseguró el representante de CCOO, "no es que estén motivados directamente por la huelga, lo que pasa es que si se producen en un día normal tardan menos tiempo en ser resueltos. Precisamente, el cometido de los compañeros en huelga es regular los trenes que circulan en cad línea y, cuando no trabajan, el servicio se resiente, porque hay retrasos".
Por su parte, fuentes de la compañía consultadas por Servimedia insistieron en que la convocatoria de paro no ha tenido incidencia en el servicio, aunque reconoció que se produjeron algunos retrasos temporales como consecuencia de alguna avería, y que la totalidad de los inspectores no acudió al trabajo.
La dirección del Metro aseguró la semana pasada que el salario medio actual de los inspectores es de 2.700.000 pesetasanuales y que el incremento salarial exigido se eleva a 600.000 pesetas al año, cerca del 256 por ciento al margen de los pactado en el convenio colectivo.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1991
M