TODOS LOS GRUPOS DEL GONGRESO, SALVO EL PP, URGIERON EN 2004 AL GOBIERNO A RETIRAR LOS SIMBOLOS FRANQUISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados aprobó el pasado mes de noviembre una proposición no de ley promovida por IU-ICV y ERC en la que se emplazaba al Gobierno a retirar "en el plazo más breve posible a lo largo de la presente legislatura" los símbolos procedentes de la dictadura franquista.
Los dos grupos parlamentarios denunciaban en sus iniciativas, a las que el PSOE presentó una enmienda transaccional que finalmente fue aprobada con la abstención de los diputados del PP, que aún perduren símbolos de "carácter inconstitucional" en edificios de titularidad estatal y en las calles de España.
La iniciativa aprobada reclama al Gobierno que encomiende a la Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la guerra civil y el franquismo "la elaboración de las propuestas necesarias para conseguir la desaparición de los símbolos inconstitucionales que aún persisten en los municipios españoles".
El diputado socialista Carlos González Serna resaltó en ese debate que "ésta no es una iniciativa que pretenda abrir viejas heridas ni reeditar enfrentamientos del pasado. Muy al contrario, es una iniciativa para posibilitar que esas heridas cicatricen correctamente, que con nuestro trabajo podamos seguir construyendo ese futuro de paz u progreso".
En nombre del PP, Julio Padilla argumentó en su día que "con la cantidad de problemas que tenemos que debatir" su partido se opone a "que el Parlamento dicte sentencias de juicios que ya están archivados y que nada más los tiene que revisar la historia".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2005
E