Todavía faltan 600 millones para terminar el templo --------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los madrileños todavía tendrán que esperar por lo menos un año para poder celebrar la festividad de su patrona, la Virgen de la Almudena, en la catedral que lleva su nombre, cuya construcción, trasmás de un siglo de obras, no estará finalizada hasta mediados de 1992.
En la actualidad, para concluir la obra arquitectónica de la basílica de la Almudena, el templo más grande de Madrid y cuarto mayor de España, sólo falta la colocación de la parte superior del edificio, el cimborrio.
Una vez finalizado, el Patronato para la la Culminación de las Obras de la Catedral de la Almudena acometerá la reforma interior del templo, con la instalación de los altares y otras elementos decorativos, según iformó a Servimedia Alvaro Lacalle Leloup, presidente del comité ejecutivo del patronato.
Para estas dos actuaciones, con las que se pondrá fin a la construcción de un de los lugares más emblemáticos de la capital, todavían son necesarios 600 millones de pesetas, que se sumarán a los más de 1.500 millones de pesetas invertidos en el templo hasta la fecha.
Lacalle explicó que ese dinero procede de aportaciones de los propios fundadores del Patronato, una entidad creada en 1985, cuyos miembros son e cardenal de Madrid, el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma, la Caja de Ahorros, la Cámara de Comercio y la Asociación de la Prensa de Madrid.
Además de esas entidades, la finalización del templo también es posible gracias a la colaboración de numerosos particulares, así como por las limosnas que dan los madrileños en los entierros.
El presidente del comité ejecutivo del Patronato explicó que para poder cumplir los plazos que establecieron para la terminación del edificio, el próximo verano, gestonan la obtención de un crédito bancario de 600 millones de pesetas, "que facilite la agilización de las obras aunque las aportaciones económicas de las entidades públicas o de los particulares se retrasen".
La catedral empezó a construirse hace 105 años, en el lugar en el que hasta entonces ocupaba la iglesia de la Almudena, al lado del Palacio Real, en la calle Bailén, que fue derribada "porque se había quedado pequeña para acoger a todos los fieles", indicó.
En sus orígenes, la basílica fue cocebida, según el proyecto del Marqués de Cubas, en un estilo gótico moderno, pero posteriormente fue modificada para que su diseño exterior armonizase con el del Palacio Real, "ya que el anterior chocaba con el entorno".
Arenisca de Alicante, granito, caliza de Colemar y el mármol son los materiales utilizados para la construcción de la catedral, que han sido tallados piedra a piedra por los más de 200 canteros que participan en las obras.
Mientras continúen los trabajos, los madrileños seguirán elebrando cada nueve de noviembre la festividad de su patrona en la explanada situada frente a la fachada principal de la catedral, que, previsiblemente, abrirá sus puertas tras ser inaugurada por el Papa.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1991
S