MADRID

TODAS LAS VIVIENDAS DEL IVIMA SERÁN ACCESIBLES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

- Según un convenio firmado por la Comunidad de Madrid y el Cermi

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) firmaron hoy un convenio que prevé suprimir las barreras arquitectónicas en las viviendas promovidas por IVIMA y mejorar así la calidad de vida de los discapacitados.

El acuerdo fue firmado por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía; el director gerente del IVIMA, Domingo Menéndez, y el presidente del Cermi de la Comunidad de Madrid, Javier Font.

"Este convenio es muy importante cualitativamente, porque va a facilitar una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad, pero también cuantitativamente, ya que se van a ofertar un número muy alto de viviendas", explicó Zabía, quien indicó que el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) cuenta con un parque de unas 23.000 viviendas.

Lo que se pretende con este convenio es realizar una normativa "a la carta", afirmó Domingo Menéndez, para lo cual se van a adaptar las viviendas en función de las peticiones de los propios discapacitados.

Por su parte, el presidente del CERMI, Javier Font, indicó que la entidad que preside actuará como un agente colaborador, al trasladar al IVIMA, basándose en su experiencia, las necesidades de las personas con discapacidad.

El IVIMA no cuenta con un presupuesto especial para la ejecución del convenio, puesto que las cantidades necesarias para la adaptación de las viviendas figuran ya dentro de los presupuestos de construcción.

Este acuerdo pretende tanto eliminar las barreras arquitectónicas existentes en viviendas ya construidas como garantizar que las nuevas viviendas que se construyan no tengan obstáculos que impidan su utilización por parte de personas con discapacidad.

Los responsables de la Comunidad de Madrid destacaron su interés por solucionar los problemas de accesibilidad, para lo cual se ha elaborado, en colaboración con diversas asociaciones, el Reglamento Técnico sobre Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, cuya finalidad es hacer más accesibles las ciudades.

Esta normativa ya está siendo analizada por el Consejo de Estado y establece que todas las infraestructuras de transporte, edificios y servicios de uso público cuenten con un diseño que facilite la movilidad y el acceso de todos los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2006
M